martes, 12 de agosto de 2025
2025 LEITZA-EZPATADANTZA
En plena ola de calor y al sol en una plaza abarrotada, ocho jóvenes de Leitza bailaron el lunes al mediodía la Ezpatadantza, palabras mayores en este pueblo que volvió a vibrar con sus dantzaris en el día grande, San Tiburtzio. Se estrenaron cinco: Garazi Zabaleta, los hermanos Hegoi y Etor Lizarraga, Lide Santano y Aimar Azpiroz. Repetían Alaitz Oiartzun, Eider Apezetxea y Eneko Barriola. La más veterana es la primera, que ya estaba hace 10 años cuando las mujeres bailaron por primera vez esta dantza en la plaza, un pequeño pero gran gesto hacia la igualdad. También fue la que alzaron dos dantzaris al final de Txakarrakua mientras empuñaban sus espadas, el broche de esta coreografía en la que se alternan nueve danzas.
Fueron 20 minutos sin descanso, un gran esfuerzo físico y muchos ensayos detrás que los y las leitzarras ponían en valor con aplausos y palabras de ánimo que a veces se oían entre los sonidos del txistu. Comenzó con Agintariena y continuó con Zortziko lekun, Zortziko mutuz y Zortziko mugituz. Le siguieron Banakoa, Binakoa y Launakoa, que dieron paso a Makildantza y Ezpatadanza para finalizar con Txakarrakua. Si bien estos bailes se trabajan durante el curso con Miel Olano y Nahia Barriola, es a partir de finales de julio, una vez se deciden quienes serán los ochos dantzaris, cuando ensayan en grupo en búsqueda de una perfecta coordinación. Ayer pasaron la prueba con nota muy alta. El martes volverán a la plaza junto a otros dantzaris de Aurrera Dantza Taldea con un festival de bailes de diferentes zonas en el que no faltará el Ingurutxo local.
miércoles, 23 de julio de 2025
BAZTANDARREN BILTZARRA 2025
Sábado, 19 de julio
- Al anochecer. Charanga Tuku Tuku.
Domingo, 20 de julio
- 10:00 h. Calle Pedro Axular: Feria de artesanía.
- 11:00 h. Desfile de carros (abanderados: Comité de solidaridad de Aroztegia).
- 13:00 h. Centro Juvenil Pottoka. Organizado por: Zapatillera.
- 13:30 h. Mutil Dantza (baile tradicional) en la Plaza.
- 14:30 h. Comida popular en la Plaza del Mercado. Kirikoketa y txalaparta. Baztango Ioiak (marchas nupciales de Baztan)
- 16:00 h. Presentación Comunicado. Concierto acústico. Sorteo de tómbola. Homenajeados. Premios del desfile de carros.
- 17:45 h. Mutil-dantza (baile tradicional), gaita, muxikoak y larrain dantza (baile de la era).
- 19:00 h. Baile con trikitia (acordeón diatónico)
- 19:00 h. Borla + Lauso en el gaztetxe (Organizado por: Zapatillera)
- 21:00 h.NElektrotxorongo.
- 22:00 h. Gabezin.
- 23:30 h. Ez dok iru DJ.
.jpg)
martes, 15 de julio de 2025
ETXEPE
“Nuestra intención era unir la cultura tradicional de Euskadi con algo moderno y nuestro, pero todo salió de una forma orgánica. Empezamos a crear música en la pandemia y gracias a la ayuda de otros músicos del pueblo que ya tenían más experiencia en la producción, fuimos creando canciones”, explica Eli. Aunque reconoce que no contaban con el éxito de 'Alboka'. “Sabíamos que a la gente del pueblo le iba a gustar, porque hablamos de personas y lugares conocidos, pero no nos esperábamos que tuviera éxito también fuera”
7 JAUZI / 8 ABIZEN
viernes, 11 de julio de 2025
BALDORBA
Benito Lertxundi, canta esta bella canción en la actualidad con una letra recogida en los pueblos vasco-navarros, pero ¿viene cantándose desde la Edad Media, según las leyes musicales armenias?
Dice que la guitarra canta según las normas musicales armenias, porque –palabras textuales- canta según el canon armenio. Y lo dice sin darle importancia, con la mayor naturalidad, como si todo el mundo lo supiera.
“Canon” se utiliza como palabra romance o como cultismo romance a partir del sigo XIII, y como tal se usa en esas letrillas. “Canon” es una palabra utilizada para designar leyes de tipo religioso, eclesiásticas, leyes cultas, leyes del pautado musical, y otras leyes específicas pero no de la vida de las cortes ni de los monarcas ni costumbres populares. De ahí la derivación: “Derecho Canónico”.
La música no nos ha llegado pero Benito Lertxundi pone música a la letra recogida por Juan Antonio Urbeltz en esta bella canción que suena como un viejo lamento nostálgico armenio, nostalgia del oficio de cantero con martillo y cincel labrando piedra roja como la más roja del monasterio armenio de Khor Virap,
el más emblemático de los monasterios armenios donde sufrió prisión San Gregor Illuminator. Los canteros armenios que vinieron a Europa, encontraron algo nuevo: tenían que construir campanarios, lo que les resultaba muy extraño, porque en las catedrales, iglesias y monasterios que dejaron en Armenia no había campanarios ni campanas por lo tanto. Esta es la letrilla muy modificada por el sustrato lingüístico y la influencia del latín cambiante que llegará a ser Castellano o Aragonés o Francés.
Sería gratificiante encontrar las notas del tiempo del Medievo que trajeron los canteros armenios y que cantaban recordando su añorada tierra. No hay más remedio que conformarse con estos leves vestigios.
La palabra “Guitarra” documentada en el uso a partir de bien entrado en siglo XIV es, sin duda, un prueba de que hasta esa fecha ya se cantaba parte de esta canción. Y el latinismo deformado “mailu < martellus” –que me corrija un lingüista vasco si me equivoco-, sin embargo, ya se usaba desde mediado el siglo XIII.FUENTE
martes, 8 de julio de 2025
LESAKA DANTZAK 2025
Lesaka ha vivido este domingo su día grande de los Sanfermines con una serie de eventos que comenzaron desde temprano en la mañana. A las 8:30, el grupo de Ezpatadantzaris, acompañado por la Banda de txistularis, asistió a la misa rezada en la Parroquia.
Más tarde, alrededor de las 10:30, el Ayuntamiento en Corporación, junto con otras entidades, inició su salida del Ayuntamiento precedidos por la Bandera de la Villa, los Ezpatadantzaris y la Banda Municipal, para dirigirse a la iglesia Parroquial y asistir a la solemne Misa Mayor, cantada por Lesakako Abesbatza. Inmediatamente después, acompañaron a la imagen del Santo Patrono San Fermín en su recorrido habitual, al compás de músicos y txistus.
Al finalizar la procesión, se descendió a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los Ezpatadantzaris ejecutaron el tradicional Zubigainekoa.
Liderados por el capitán Beñat Ordoki, que repetía otro año más en este rol, el grupo de Ezpatadantzaris estuvo compuesto por Jonan Fagoaga, Beñat Conde, Paulo Ramos, Antton Petrirena, Joel Gil, Jon Etxepeteleku, Iker Pikabea, Martin Etxegarai, Unai Leiza, Xuban Larretxea, Xabi Larretxea, Maddi Ane Txoperena, Urki Txoperena y Pello Telletxea.
Seguidamente, la Bandera de la Villa, al son del Bandera-arbola, fue ondeada sobre el puente. Los Ezpatadantzaris y la comitiva se dirigieron a la Plaza Zaharra, donde la bandera volvió a ser ondeada antes de ser izada en el balcón del Ayuntamiento, tras una nueva actuación de los Ezpatadantzaris, que formaron un arco de honor.
En una mañana con buen tiempo, Lesaka se vio abarrotada de gente que no quiso perderse el momento más especial y significativo de las fiestas.
Por la tarde, las autoridades, con el mismo acompañamiento de la mañana, asistieron a las Vísperas solemnes, también cantadas por Lesakako Abesbatza. A continuación, en la Plaza Zaharra, el grupo mixto de Ezpatadantzaris bailó el Zantzomonona (mutil-dantza), la esku-dantza, el aurresku, jota y porrusalda.
Además de los bailes, también hay tiempo para los bertsos en el festival de la Plaza Zaharra y en el que participan Maialen Lujanbio, Andoni Egaña, Saioa Alkaiza, Ekhiñe Zapiain y Peru Aberrategi, con Josu Sanjurjo como moderador.
Por último, y tras la Larrain dantza con los gaiteros de Lesaka, Eztitan Taldea ofrece un concierto en la misma Plaza Zaharra culminando una jornada llena de tradición y alegría.(FUENTE)
'Ligetx koblakaria(k)' pastorala
Sortzez Larraindarrak ziren Luis eta Madalena Ligetx anai-arreba koblakarien ixtoria argitan eman du Beñat Larrory-k idatzi pastoralak. Gamere-Zihiga herriak eman zuen pastorala, lehen agerraldia bero handiarekin gertatu zen.
lunes, 7 de julio de 2025
ZUBIGAINEKOA-2025
jueves, 3 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
KAIXARRANKA -LEKEITIO 2025
lunes, 30 de junio de 2025
TRAPATAN-DONESTEBE 2025
sábado, 28 de junio de 2025
AXERI DANTZA 2025
Ohi den bezala, ekainaren 24ean, Andoainen "Axeri dantza" eskaini da.