El Trapatán se baila tras la misa mayor del día de San Pedro. Tras salir de la iglesia se forma en la plaza un círculo. En el lado de la iglesia se colocan las autoridades y en frente a ellas, los txistularis con la bandera de Doneztebe a su lado. Antes de bailar el Trapatán se baila la Bandera y como ambas danzas se realizan de forma consecutiva, no es raro ver a esta última descrita entre los bailes de aquel.
Tras el baile de banderas, comienza el Trapatán. Los chicos dantzaris entran en la plaza saludando al público con la txapela que llevan en la mano. Cuando termina ese saludo, la música cambia y empiezan a saludarse entre ellos: «Aunitz urtez [¡por muchos años!]»! A continuación comienza la Mutil dantza. El primer dantzari («danbolin nausia») empieza a bailar él solo los primeros pasos de la danza y a una señal suya, todos los demás le siguen.
Cuando la Mutil dantza termina, salen los segundo y penúltimo dantzaris («zerbitzariak» del danbolin nausia) y van a por las chicas. Mientras tanto, los chicos caminan sin perder la línea y siguiendo el ritmo de la melodía. Los zerbitzariak o servidores llevan a las chicas a la cuerda y colocándolas entre los chicos se hace una sola soka, enlazando a las chicas con pañuelos. Cuando la cuerda está formada se calla el txistu y sólo se oye el toque del atabal. Ahí se hace el Puente: los dos primeros dantzaris levantan el pañuelo que los une y por debajo de él pasa toda la cuerda, empezando por los dantzaris que están más próximos a él. Cuando todos han pasado la música vuelve a empezar hasta que se hace otro puente. La siguiente danza, el Zortziko, comienza con los dantzaris colocados en los puestos de inicio. Al igual que en la Mutil dantza, el Zortziko es iniciado por el primer dantzari, al que, posteriormente, se le unen los demás. Terminado el Zortziko, comienza el Trapatán. Este baile da nombre al conjunto. La cuerda pierde el arco del círculo y se sitúa en una línea recta para realizar esta danza. Lo hacen dos veces y, una vez terminado, se bailan Fandango y Porrusalda. Los danbolin nausiak bailan estas danzas con sus parejas en un corro aparte del formado por el resto de dantzaris, que también las bailan en corro.(FUENTE)
0 comentarios:
Publicar un comentario