martes, 21 de octubre de 2025

EUSKAL FESTA 2025-V

 KAIXARRANKA ARRATSALDEAN


El 29 de junio, la procesión, la Kilin-Kala, la Kaixarranka delante de San Pedro, en la casa del Mayordomo y en la plaza, más la Eguzki Dantza y la Soka Dantza de mujeres, constituyen, una representación de las más emblemáticas del calendario festivo vasco. Todo ello es un conjunto, que no sabemos si nuestros alumnos saben magnificar. No es primordial, lo que si saben que ellos, no están en esas circunstancias por un casual.

Una característica primordial en la kaixarranka, son sus dimensiones. Parecieran pocos pero son 52cms de ancho. Es ahí en ese baldoson grande donde sucede el Zortziko, el Orripeko y el Arin Arin. Respetar esas dimensiones es ser fiel a Lekeitio, no hacerlo es válido, pero ya es otra cosa.

Todos mis alumnos del Euskal Etxea-Llavallol desde el 2008, han transitado por la Kaixarranka, añadiendo que desde el 2018 nuestra Kaixarranka es Igualitaria. Tardaron en comprender que es. El desafió y la exposición figurativa es intrínseca a la juventud de hoy. Ello no es óbice para su realización, ver que solo es la culminación de un proceso y que es todo un honor poder bailarla.

0 comentarios:

Publicar un comentario