¿ALEMÁN O ESCOCÉS?
¿ARGENTINO?
En la primera entrada para el Chotis, hacíamos un recorrido histórico por el. Pero hoy nos centraremos en nuestro País Argentina. Pensamos que nuestro país es CABA, es decir Buenos Aires y en realidad no nos damos cuenta que tenemos el tamaño del 75% de Europa y es ahí donde radica nuestro error. Mi primer contacto, en este lado del mundo, Fue hace año en el profesorado cuando conocí la coreografía standarizada del Chotis Misionero:
CHOTIS MISIONERO
No mucho después, ya tenia entre mis viajes por internet grabados los programas del Chango Spasiuk:
MISIONES
Javier Argindegi nos cuenta: "Etimológicamente proviene del término inglés schottische y del schottisch (alemán). Los alemanes del Volga y los polacos lo introducen en la región de las cuencas del Paraná y el Uruguay hacia mediados del siglo XIX, junto con el galopp alemán, el vals, la habanera y la mazurca. En Misiones en particular su influencia más fuerte es a través de la extensa frontera compartida con Brasil. El chotis trajo a la región el acordeón diatónico de una, dos y hasta tres hileras de botones que se sumó a la guitarra para formar la orquesta típica campesina o campirinha. En el interior de Misiones se celebraban las fiestas religiosas populares en pistas terrosas y las parejas al bailar, para evitar que se levante polvo, arrastraban los pies. Eso definió un estilo propio del paso del chotis que se emparenta con el arrasta-pé del forró brasileño. Es danza de pareja de enlace, en un compás de 2/2 o 2/4 con variantes, según la región. Por lo general, en par de parejas, mayor de cuatro que van rotando armónicamente; su temple es lento y cadencioso y de cortejo sutil." Esta forma tan particular en el bailar, poca veces nos llega nítida al Rio de la Plata.
Chotis, Vanerón y corrido en la actualidad
Vanerón misionero - antiguo-
En este viaje del covid-19, donde la ventana del saber nos abraza cada mañana, "actualmente en la provincia de Misiones se baila una alegre danza que recibe el nombre de Banerón, Vanerón o Valerón. Goza de gran aceptación en toda la provincia de Misiones, surge en las localidades fronterizas con el Brasil, en donde predominan los descendientes de alemanes-brasileños. También se baila en el sureste del Paraguay y sur Brasil donde se la conoce como vannera, vaneirinha y vannerâo." Buscabamos el verdadero Chotis Argentino y lo encontramos bien acompañado, por el "Banerón!, A danzar!
AITOR ALAVA
22/4/20
Aitor! Qué gusto leer tu crónica sobre una danza tan cara a mis sentimientos.
ResponderEliminarTe cuento: Mi nombre es Neus, soy misionera, alumna de Ermelinda de Oddonetto (le decíamos Doña Chiquita).
Insigne investigadora del folklore, ella, en 1941 recorrió a caballo las bailantas de la provincia. Era una joven maestra rural que junto a una colega se dio a la tarea de describir y destacar los ritmos más bailados en Misiones.
Esta investigación es la que presentó en forma de libro, según ella en la década del 40 Los cinco ritmos de Misiones eran: Valse, Polka, Mazurca, Habanera y Schotis.
Este postulado fue renovado recientemente porque se reconocen ritmos como el gualambao (creación de Ramón Ayala, por lo que podría decirse que es un ritmo original, no tradicional).
La Profesora nos explicaba al momento de enseñarnos la coreografía "estandarizada" que era SU coreografía y que había que darle forma para que cupiese en los manuales de formación primaria. Pero que, al ser una danza de folklore vivo, existen millones de formas de bailarla, acorde cómo lo sienta y lo cree cada pareja y/o cada grupo de bailarines.
Es hermoso observar cómo te aplicás a investigación de algo que muchas culturas amamos.
Abrazo enorme y muchas gracias por tu blog, ya lo estoy agregando a mis favoritos!!!
El chotis en misiones al menos es ucraniano, ritmo de polca cortada. El chotis brasilero es diferente al misionero. Lo mismo que la polkita rural, en vez de decirles kolomeykas el nombre criollo que le pusimos fue polka
ResponderEliminar