jueves, 16 de abril de 2020

BERNARDO ESTORNES LASA

Creo que la ENCICLOPEDIA GENERAL ILUSTRADA de Pais vasco, fue mi primer contacto con la cultura vasca sobre el papel. Con un nombre difícil de olvidar BERNARDO ESTORNES LASA. Estornés traza entre 1935-1936 las líneas maestras de la misma. Recluta colaboradores entre lo más formado del movimiento vasquista del momento: Aranzadi, Ariztimuño, Azkue, Barandiarán, P. Donostia, Echegaray, Gárate, Irigaray, Campión, Lafitte, Lecuona, Orixe, Veyrin, etc. Su fondo documental fue clave para la revisión del vestuario de Aiara Dantza Taldea hace 22 años:
BERNARDO ESTORNES LASA(fondo)
Pocos conocen el exilio en Chile, de Bernardo o que seguramente uno de los 3 o 4 títulos de la histórica/extinta editorial Ekin, pertenecen a su autoría. LLegados a este punto, mi alumnas ekinianas dirán todos los caminos conducen a Oteiza: 
"El año 1963 marca un jalón en la Editorial; Estornés y Jorge de Oteiza "conectan" y aparece en la "Colección Azkue" de Auñamendi un librodestinado a causar enorme impacto en un sector importante de la juventud y gran escándalo en muchas personas de orden: Quosque tamdem...! Oteiza será el apóstol de la mutación estética e intelectual vasca de esos años a través de una muy peculiar reflexión sobre las raícesculturales arquetípicas en relación con la vanguadia: "Escribo hacia atrás. Miro adelante, pero voy retrocediendo". Ese apasionado (y contradictorio) "avanzar retrocediendo" es lo que la nueva generación nacionalista (o afín) de la postguerra está esperando. Son tiempos de urbanización descontrolada, segunda industrialización, inmigración, anomia, bien retratados por Guerra Garrido. Suenan Celaya, Otero, Figuera, Martín Santos y también la primera ETA, Labéguerie, el contubernio de Munich, Krutwig, Ricardo Arregui, caso Grimau, Aresti."(aunamendi)
Su bibliografía, mas que extensa, ademas , escondida con un sinfín de seudónimos:
 Bernardo Anaut,
 Francisco Javier de Azáceta,
 Fernando Erro Lascurain,
 Wilhelm Zehnder,
 I. de Sollube (junto con Mariano Estornés),
J.M. de Arratia,
 Vicente Lacurain,
 Obeko Iribarne,
 Arnaud d'Ezpelette,
 Jaun Xipián de Ezkaurre,
 Iñaki de Arrizurieta,
 Xauregi,
 Peru de Oian Ederra
 y Antonio Bengoechea.
Ahí es nada!

AITOR ALAVA
 16/4/20


Related Posts:

  • INAUTERIAK 2024-XALTSASU-MOMOTXORROAKA ciencia cierta se desconoce el momento de aparición del Momotxorro en Euskal Herria, qué es lo que representa y el significado q… Read More
  • BIIDARRAIKO KABALKADABadu urte andana bat Otxaldetarrak elkartea lanean ari dela Bidarrain, euskal kultura lokarritzat harturik, herritarren arteko harremanak indartzen, b… Read More
  • INAUTERIAK 2024-VII LESAKA-ZAKU ZAHARRAK"Personajes del carnaval de Lesaka (Navarra). De aspecto corpulento, con la cara cubierta y embutidos en sacos lle… Read More
  • INAUTERIAK 2024-VIII BERA-INUDE ETA ARTZAIAKLos carnavales de Bera comienzan el Jueves Gordo (Ortzegun gizena), es decir, el jueves anterior a los carnavales. Los ni… Read More
  • INAUTERIAK 2024-IX LANTZLa comparsa realiza diferentes recorridos según los días. Domingo, lunes y martes por la mañana, sale de la Posada y termina en el frontón… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario