viernes, 17 de octubre de 2025

EUSKAL FESTA 2025

 






EUSKAL FESTA 2025


APERTURA 9:30hs
(09:35) Palabras de apertura
(09:38) Ingreso de Banderas de Ceremonia
(09:42) Himno Nacional Argentino
(09:48) Canción Vasca Gernikako Arbola
(09:51) Bendición
(09:55) Retiro de las Banderas de Ceremonia
• (09:54) Agurra (Taller/Euskal Kultura)
(10:01) Banderas Deportivas
• (10:06) Ingreso del Nivel Inicial
(10:26) Esquema de Gimnasia Rítmica (2° Ciclo Nivel Primario)
(10:32) Zuberoako Makil Dantzak (Euskal Kultura y Taller de
Danza)
(10:41) Esquema de Gimnasia Rítmica (1o Ciclo Nivel Primario)
(10:48) Esquema de Gimnasia Rítmica (1° año Nivel
Secundario)
(10:55) Kaixarranka (Taller de Danza Nivel Secundario)
(11:05) Esquema de Gimnasia Artística (2o Ciclo Nivel Primario
y Nivel Secundario)
(11:25) Esquema de Gimnasia Rítmica (Nivel Secundario)
ESTAMPA VASCA
(11:32) Buhameak (Nivel Primario) y Txulalai (1o ciclo Nive
Primario)
(11:41) Zazpi Jauziak (2o Ciclo Nivel Primario) + Esku Danta
(Nivel Primario)
(11:51) Orbaitzetako Joko Dantza (Nivel Secundario)
(11:58)  Fandango/Arin Arin - Biribilketa
(12:06) Palabras de Cierre
ETORRRI!

martes, 14 de octubre de 2025

URRATS KOLETIBOAK PASTORALA

 




Pasa den abuztuaren 10ean Ürrats Kolektikoak pastorala ikusteko plazera izan nuen. Pastorala herri antzerkia da, bertsoz kantatua eta Zuberoako euskaraz. Herriz herri pasatzen dute antolatzeko testigua. Guztietan antzeztu, eta batzuetan herritarren artean banatzen dituzte idazteko lanak ere. Tramari dagokionean, dualista da. Alde batean onak, kiristiak, bestean gaiztoak, türkak. Eta haien arteko gatazkaren bidez, pertsonaia historiko baten bizitzaren kontakizuna egiten du, ohikoan, pastoralak. Aurtengoa, Barkoxen pasa da; aldiz, izan ditu hainbat elementu berritzaile.

Lehena da süjetua, aurtengoan pastoralak ez baitu pertsonaia bat izan oinarri, komunitate bat baizik. Jelkaldien zerrendari erreparatuz gero, Enbata mugimendua, Seaska, Euskal kanta berria, 1975eko emazteen ibilaldia, AEK, Monbar, IK… eta garaikideagoak ere bai, Euskal Moneta, EHZ edo Bake Bidea izan dira pastoralaren protagonistak. Pertsonak beharrean, ürrats kolektiboak. Bigarrena, hurbiltasuna. Ez da lehen aldia, noski, bertako pertsonaiak lantzen direna pastoralean. René Cassin (Sohüta, 2013), Telesforo Monzon (Larraine, 2011), Etxahun-Iruri (Iruri, 2001)… Aldiz, aurtengo edizioan hurbiltasun hori nabarmendu dute egileek bilduman: «Badira pastoralak denboran edo geografian süjet hürrunak aipatzen dütüenak, aurtengoak herria aipatzen dü, herriak kontatürik».

Biak batera, noski, eztabaidarako parada. Bistan da Euskal Herriko historia hurbileko gaiak pastoralaren formatu dualistan lantzeak (alde batean onak, bestean txarrak) badituela bere arriskuak.

Izan zitekeen konplexuagoa hurbilpena. Beñat Axiari eta Itxaro Borda saiatu ziren, “Gerezien denborak” pastoralean, onak/gaiztoak dikotomia lausotzen, nahiz eta pastoral tradizionala (“purua” Axiariren hitzetan) izan aurkeztutako proposamena. Agian, Unai Break “Argia”-n zioen moduan, baliteke pastoralarentzat nahikoa izatea aldian berrikuntza bat.

Izan zitekeen ere ez hain politikoa. 4. Jelkaldian azkar askatzen dute dilema, 1967ko Baionako Apez eskolako pasarte baten eskutik. Vincent Apezküpüa: «Eskolan zidee/ teologia ikasteko/ ez lagün terroristekin/ politika egiteko». Pagola apeza: «Üztaila hamalauan/ frantses bandera altxatzen/ delarik katedralean /nork dü politika egiten?».

9. Jelkaldian oroitzen da 50 urte egiten direla aurten Txiki eta Otaegi fusilatu zituztela. Zarautzen oihal erraldoia zabaldu zuten haien omenez. Aldiz, Urkullu lehendakariak ekarri behar izan zuen gogora biak direla ofizialki errekonozituriko frankismoaren biktimak, oihalaren harira sorturiko eztabaidari erantzunez. Bakoitzak izango du bere kontakizuna herri honetan gertatu denaz, azken hamarkadetan. Pertsonalki, Beñat Axiarik Joseba Irazokirekin ateratako diskoa entzuten egin nuen Barkoxetik buelta etxera, eta Itxaro Bordaren “Susmaezinak” izan da erosi dudan azken liburua. Baina Jon O. Urainek berriki “Berria”-n zioen moduan: «Memoriaren eraikuntzak beharrezko ditu enpatia eta ikuspegi humanoa, baina nekez eraikiko da tabuen gainean». •

OIER IMAZ

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Izenburuak dion bezala, azken 60 urte hauetan Ipar Euskal Herrian kolektiboki ereman diren urrats eta dinamikak argitan eman nahi ditu Barkoxtarrek prestatzen ari diren pastoralak. Pastorala bera kolektiboki eraikiriz 7 idazle, 3 errejent eta 80 arizaleekin. Kanaldudek maiatza hondarreko mustraka batean parte hartu du.

domingo, 12 de octubre de 2025

sábado, 11 de octubre de 2025

TXIKITERO EGUNA

 


La tradición manda y hoy 11 de octubre , en el día de nuestra amatxu Begoña , los nuestros #txikitos también celebran el “Txikitero eguna”


Durante todo el día , por las calles del Casco viejo bilbaíno , seguro que escucharás las canciones de los otxotes y coros que amenizan el ambiente


Porque si hay algo tradicional en este día , es la ofrenda floral a la virgen de Begoña, en la fachada del edificio de la bolsa


Y además en esa esquina , la de las calles Santa María y Pelota , los txikiteros dejan en una hucha incrustada en la pared lo que ha sobrado del bote, un dinero que irá destinado a entidades sociales



miércoles, 8 de octubre de 2025

LA VIDA ES VELLA

 



“la vida es BELLA”

Comenzaré editolazando.

Um grupo correlativo a la banda que suena disonante en lo lejos y es un organito exacto en su interior, si tiene una característica es el conocimiento de la tan manida frase, tiene calle. Este conocimiento abundante en lo mundano hizo, obviamos a este instante lo hilarante ocurrido, que se abriesen ojos como platos ante las situaciones ocurrentes. Hoy por terminar el 2025, ya cuarto de siglo cumplido del siglo de las modernidades e inteligencias por explorar, vivimos en una sociedad donde los mandatarios de hoy reniegan de la ESI,,,,, asi nos va!

Los viernes mas que montaña rusa, meti ya un chiste sin querer, es un subir sin final, como barruntar en ese instante la pendiente faltante.

Sin pisar la cebra en paso, una voz desde el interior de la tierra inicia la catarata del delirio, dentro, “Claudia” con sus dos manos ocupadas, una apoyada en el mostrador, la otra, para que la copa de vino no se caiga, con el cruce de saludos anticipó pertenecer a otra liga.

Descender la escalera, es la puerta a otra dimensión, se sabe como se baja,,,,no se sabe como se sube.

Siendo las 9:07 se abre la cata, con los “cuatro jinetes del vino” primera fila y no actuando, sino siendo alumnos oyentes aventajados. Resumir el paladar es simple 1er caldo bueno o más, segundo mas que bueno o mas, tercero bastante mas que bueno o mas y el cuarto en palabras de “Claudia” la perfección.

Degustado el 1er Criolla, llega el ultimo comensal, pareciera un dato menor, pero no. Lo nombraremos como “buscando el rastro genético”.

Revelo algo que pensé y no trasmití, vari@s comensales no entedian como era un huevo de concreto, baraje la posibilidad de ir al kiosko en busca de un Kinder, pero bueno, lo dejé ahí.

La vida es ruidosa y en esta gran urbe, que decir. Dieron ganas en hacer y utilizar metodos de Comenio, padre de la didáctica, para conseguir el silencio/respeto que la situacion y nuestra disertante “Claudia” ameritaba, eso, así esta el Pais!.

Pensemos en voz alta. La historia de la Bodega es tan potente, que importaria el producto, lo trasciende. Estamos en en el septimo País en tamaño mundial y no vemos detrás de la General Paz.

En los extertores de la cata/degustación irrumpe con cometario “la abuela del gen perdido”. Recorrió esta vasta tierra de Sur a Norte hace tres años, supuestamente turisteando, lo dejo al criterio de ustedes!.

Llega como toda velada catalítica el punto de inflexión. Los vascos separados al nacer rozan la victoria en el juego clasico de la casa y los cuatro jinetes del vino asciende al piso superior, se sabe como se baja,,,,

La velada nocturna permitia veredear, vino se abre vino se bebe y llegan los protagonistas secunsarios e indispensables de la noche “los dos montaños Rusos”.

Todo lo que sucede en este instante solo se puede analizar bajo el titulo de este modesto relato. LA VIDA ES BELLA.

Roberto Begnini, hizo del drama un cuento con sonrisas, sin dejar de mostrar el drama.

El azar, supongamos hace el encuetro acuartetado de; buscando el rastro genetico, los dos montaños rusos y la abuela del gen perdido. Que los unió alrededor del mostrador-mensula de las confesiones, con un espumante. Abro un parentesis, Walter de Parana, difunto ya el, esbozaba la teoria de la primera cita y el alcohol. Un montaño Ruso, solicita mi presencia en la mensula con espumante. Me acerco, escucho dos palabras y cruzo solo dos palabras con la regencia, “la celestina”. Unos para adentro otros hacia afuera, suena una zamba, se derrama espumante(1), un osado miembro de los jinetes del vino regala apreciaciones interesantes sobre el accionar y pasado televisico de la abuela del gen perdido. El resto, con “Claudia “ y regencia incluida, poner a prueba sus mandibulas, ante una risa desatada. Despues de reiteradas indicaciones de expulsión del lugar por parte de la abuela del gen perdido hacia mi persona, decido retirarme.

Deshago el cebra en paso hasta mis aposentos con el gusto de “la vida es bella” y quedando el retrogusto del amargor de la misma!

Un jinete del vino.


(1)cierto textuales son omitidos, peor estar este texto regido al horario permanente de proteccion al menor.






viernes, 3 de octubre de 2025

Danrzari Eguna 2025

 



¡Es viernes… y el cuerpo lo sabe!Y hoy nuestros Txikitos se han atado las alpargatas a conciencia para lucirse en el Dantzari Eguna

Que este año se celebra en Laudio, y como dato os cuento que el Dantzari Eguna nació en 1967, en Durango

Para unir, visibilizar y preservar todos los grupos de euskaldantza, y desde entonces cada año cambia de población , siendo así una gran fiesta itinerante de la cultura vasca .


La excusa perfecta para juntarse, bailar y disfrutar de la tradición. 


Este finde, si no puedes ir a Llodio, siempre puedes bailar desde casa con la plataforma digital dantzak.txikito.es y ser un dantzari más.


martes, 30 de septiembre de 2025

domingo, 28 de septiembre de 2025

KABALKADAZ-HITZALDIA

 


Peio Berterretxe Makearrak Kabalkadetaz egin duen ikerketaren berri ekarri dauku. Fenomeno hau azkartu da azken hamarkadetan eta urte guziz han edo hemen bat egiten da. Egileek aitortzen dituzten motibazioen artean, hizkuntzari, herriaren biziberritzeari edo ikusgarrigintzari lotuak direnak entzuten dira irratietan. Zer diote protagonistek berek, zenbateko pisua dute undarrean helburu horiek elkarrekin pasatzen duten urte bateko sukar hortan, zenbatekoa ondotik, ... ? Galdera horiek ditu harrotzen antzerkilari ikerlariak.


KABALKADAZ-HITZALDIA

sábado, 27 de septiembre de 2025

LIII Euskal Herriko dantza agerketa Basauri 2025

 


La 53ª edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa se celebrará del 19 al 21 de septiembre en Basauri.

'Euskal Herriko Dantza Agerketa' de Basauri celebra su 53ª edición recibiendo por primera vez el 'paloteao' de MURCHANTE (Nafarroa), además de otros cuatro de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa e Iparralde.

Euskal Herriko Dantza Agerketa alcanza sus 53 ediciones reuniendo CINCO grupos AUTÓCTONOS de danzas vascas y otras actividades complementarias el fin de semana del viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de septiembre, en BASAURI.

Los cinco grupos invitados actuarán el SÁBADO 20 de septiembre a las 19:00 horas en el Parque Bizkotxalde de Basauri (Bizkaia), aunque si llueve se trasladará al Teatro Social Antzokia, también en Basauri.

Este año cabe destacar que acude por primera vez al EH Dantza Agerketa de Basauri el 'paloteao' de MURCHANTE, pueblo de la Ribera Navarra que lleva años ya representándolo en la plaza de su pueblo el 15 de agosto, víspera su patrón San Roque.

Además, participarán este año un grupo de Iparralde ('Atharratzeko Dantzariak', de Zuberoa), junto con la presencia de 'Mendexako Dantza Taldea' (de Mendexa, Bizkaia), con su particular danza bailada sobre una larga mesa; 'Udaberri' de Tolosa (Gipuzkoa), e 'Indarra Dantza Taldea' de Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava).

jueves, 25 de septiembre de 2025