viernes, 23 de abril de 2021

EUSKAL ECHEA-GERNIKA 2021


 


Gernika en cuarentena II

Establecer un posible vínculo entre el bombardeo a Gernika y la pandemia actual que azota al mundo suena más a una idea descabellada de unir algo que per sé es imposible que a la certeza de que hay conexión entre ambos eventos. Puede, incluso, considerarse forzado y asumimos esa crítica. Sin embargo, la imaginación es libre y la asociación de ideas no las elegimos conscientemente, sino que irrumpen en nosotros y nos permiten crear.

Podemos advertir que en ambos sucesos el “mañana” está muy lejos. La falta de un rumbo claro para aquellos vascos o bien para muchos de nosotros que sentimos que este año es una repetición del año pasado es una muestra clara de la incertidumbre común. Y es en este punto donde me quiero detener. La duda por la duda misma no nos conduce a nada, por lo que es preciso, entonces, redefinirla como potencia de actuar. La falta de certezas también implica un abanico de posibilidades sobre las cuales hay que elegir. No podemos no actuar y las decisiones que vamos tomando construyen el futuro. Con esta premisa es que la comunidad vasca decidió volver a nacer y a reconstruir sobre las ruinas del dolor, eligieron hacerse cargo del futuro y apropiarse de nuevos símbolos que forman parte de su identidad. Las diferentes expresiones artísticas que surgieron desde entonces buscaron representar esa realidad para luchar contra el olvido.

Dice José Saramago en su novela El año de la muerte de Ricardo Reis: “La esperanza, sólo la esperanza, nada más, se llega a un punto en que no hay nada más que la esperanza, y entonces descubrimos que aún lo tenemos todo”. La incertidumbre que reina actualmente existe con igual fuerza que la esperanza de que otra realidad será posible. Las dudas que hay sobre el futuro no deben paralizarnos, sino transformarnos en agentes activos. Se vuelve necesario reconocernos responsables de lo que hacemos para cuidarnos y construir nuestro “mañana”, así como lo hicieron los vascos de aquel entonces.
FEDERICO RATTI

"EL ARTE COMO CANAL E INSTRUMENTO  DE MEMORIA,  EXPRESIÓN  Y REVALORIZACIÓN DE LA HISTORIA EN EL TIEMPO PRESENTE PARA RESIGNIFICAR EL PASADO CON MIRAS A FÉ EN EL FUTURO".

ILUSTRACIONES: SACHA MIRO.


Related Posts:

  • La noche mas larga y mas corta. Noche de San Juan: agua, tierra y fuego Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetE… Read More
  • TXAKOLIN TXAKOLIN DANTZA Pertenece a las danzas y bailes, públicos o privados, que se usan principalmente como solaz o entretenimiento particular … Read More
  • PATIO GASTRONÓMICO SAN FERNANDO Durante todo el sábado, la municipalidad de San Fernando organizó el 2° Patio Gastronómico. Dentro de las representaciones ar… Read More
  • LEKEITIO-II EGUZKI DANTZA Soka dantza o Aurresku dirigido por mujeres que se bailaba antiguamente en Lekeitio tres veces durante el día de San Juan: al … Read More
  • MERCADO de las PULGAS ANIVERSARIO  MERCADO Es una paradoja grande, es un espacio no convencional, para lo que seria el circuito de … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario