miércoles, 26 de octubre de 2022

ABASCAL BAILA VASCO!


Hace unas semanas nuestros telefonos se llenaron con bites, pausiblemente contamisnosos. Lo sigo pensando, pero prometí una opinión y la daré. Nuestra web de referencia para la Euskal Dantza, ponia el tema en palestra. Preguntaba si eso, era danza vasca. Creo que el planteo de la pregunta toma notoriedad por el contexto, del cual tb me explayaré, pero sin el cual quizas la nota ni se hubiese hecho.

Llevo años; y ya empiezo a sumar donde repito, ante acciones de dificil explicación, no estamos viendo algo que a cierta escala, unas veces más otras menos, no suceda en Euskal Herria. En el video, la presentadora, presenta, valga la redundancia, la danza como lo que es, el Preludio de la Zarzuela el Caserio de Jesus Guridi, por dierto tuve la suerte en ser parte del elenco que la representó en Barcelona, hace justo ahora 30 años. Hasta ahí todo correcto, la interpretación correctamnete respetuosa. El llamar a  las cosas por su nombre. Pareciera que la palabra por si sola, coreografía es delictiva, no es honestidad.

Hace 6 años, escribía: "Son 8 minutos para reflexionar y no es una crítica a los integrantes de esa promoción Gaditanos. Va dirigida a quienes teniendo herramientas conocimientos y cursos a su alcance, hacen propuestas similares. Es breve el comentario a la vez que real." La muestra:


Los modelos, ni siempre son los mismos, pero en un 99% la impronta nace por encima del Ebro:


Los movimientos del material que nos ocupa hoy, los tengo en la memoria y los presencié en diferentes coreografías, mediada la década del 80. En este conocido Ballet, min 53, vemos piernas y torsos cuasi idénticos al "baile vasco de Abascal". Venimos no hace tres semanas de un acontecimiento danzistico importante, el 3ro en lo cuantitativo en Argentina. En el dos sucesos, son relevantes para esta argumentación. Sobre el min 14, escuchamos, una aseveración. la cual cuasi justifica la persecución de la mujer vasca hace 500/400 años. Si nosotros mismos producimos material dudoso, como debajo de Ebro, no lo va a tomar, buena pregunta. La segunda, "nosotros cuidamos mas los bailes que algunos pueblos de alla", esta aseveración hecha desde la alocución, es la justificación del dinosurio que sigue vivo en el pasado. En las siguientes imagenes como una propuesta escenica de hace 90 años, es lo que hoy se denomina "plaza". Cualquier conexión con la realidad actual vasca y conteporanea no resulta sencilla de explicar:


Todas las preguntas, sobre que es danza vasca, como bailamos, tendríamos un sinfín de ejemplos para poner y re-hacernos el mismo formulario, para muestra cuando los organismos oficiales vascos, quieren mostrar al exterior "lo vasco" no siempre recurren a lo tradicional, para muestra:


El preludio para Abascal, no es nada que no suceda y siga sucediendo y sucederá. Si alguien no lo ha visto:


No, puedo terminar sin mencionar el título del articulo. No hablo de oidas. Abascal y lo vasco, Abascal odia lo vasco y cual sesgo o traza que se asemeje y muestre nuestra cultura. Entonces, no le escuecen los ojos para utilizar mecenariamente a quien haga falta, no es el único por desgracia. tengo la esperanza, cuanto disfrutó del Preludio del caserio en su honor, que el proximo 15 de Agosto estará en 1era fila en  Amurrio, disfrutando del alarde de Euskal dantza de cada año!

AITOR ALAVA

Related Posts:

  • EUSKAL FESTA 2018-II POZ-POZIK!  Siempre hay alguien que me pregunta como estoy. Son esos nervios que no se ven. Los mismos por los cuales durante varios días … Read More
  • EUSKAL FESTA 2018-III KAIXARRANKA KAIXARRANKA: En los últimos 48 años en Lekeitio solo dos personas han danzado la Kaixarranka, Pedro Murelaga, 33 años hasta e… Read More
  • EUSKAL FESTA 2018-V    TRENZADO DOBLE    Siempre después de cada Fiesta vasca con mis alumnos de primaria, repasamos momentos de la misma. … Read More
  • EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-L  EN ARGENTINA Esa cancha es escenario año a año de la mayor concentración de dantzaris fuera de Euskal Herria. Ocurre todos los años. Es en LL… Read More
  • EUSKAL FESTA 2018-I      SOKA-BIZI  Las casualidades hacen que una imagen te quiera hablar sola. Te cuenta historia, te dice del pasado de un pu… Read More

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo en todo Aitor, pero después de todo esto me hago algunas preguntas, ¿Lo hacemos conscientemente y lo mostramos tal y como realmente es es ¿Lo hacemos por ignorancia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay de todo, una etapa consciente, la del aprendizaje, despues uno a veces comprueba que lo aprendido, tiene faleencias y es ahí donde cada uno es libre y así sucede donde la ignorancia consciente trabaja. En el siglo XXi, donde todo lo pausible deser tradicional está en youtube, no tenemos excusas de nada. No se si te he constestado.

      Eliminar