miércoles, 1 de marzo de 2023

EUSKAL KULTURA 023

 


Contenido


-Euskal Kultura La cultura es un compendio de varias facetas y campos de conocimiento. Como áreas generales dentro del término Euskal Kultura/cultura vasca, podemos discriminar la lengua, la danza, sus creencias ancestrales/mitologia y Euskal Herria como Unidad. Estos cuatro ejes compadran el transito escolar de los alumnos de segundo ciclo del nivel primario de Euskal Etxea, con sus diferentes ritmos y profundización en el propio contenido.

-Folklore Argentino La danza promueve el equilibrio psico-físico del ser, desarrollando una serie de habilidades perceptivas, emocionales, sensibles que desarrollan una capacidad de ubicarse en el espacio con un sentido abarcativo del espacio que los otros también ocupan y brindando un tipo de comunicación visual que completa la oral que el hombre usa. La danza como identidad/ nacional es un elemento que engloba el hecho educativo, desde su historia, su territorialidad, su influencia, sus conexiones/comparaciones geo-historico-politicas y su implantación dentro del ámbito educativo.

El tango en la escuela:

El tango es parte de nuestra identidad, y como tal, debemos comenzar a protegerlo, preservarlo y trasmitirlo. Esos valores deben ser inculcados desde niños a todos los ciudadanos. Ignorar esto, dejar de lado su transferencia, es olvidar ex profeso parte de nuestra historia, es intentar construir una cultura propia sobre las bases de las culturas foráneas.



La enseñanza del tango en las escuelas es un fenómeno transversal. Abarca áreas de estudio tales como la expresión corporal, la música, la literatura, la geografía y la historia.

Música Dentro de esta área los contenidos, estarán organizados dentro de lo que se denomina Núcleos temáticos y a su vez cada núcleo se subdivida en cuatro ejes de actuación: del lenguaje, la producción, la recepción y el contexto. Serán cuatro los núcleos temáticos: el ritmo, la apreciación musical (mäs su sensibilidad), el fraseo musical, la interacción interpersonal y las muestras áulicas (actos, etc.)

Fundamentación

El propio nombre de la institución, casa vasca, enmarca cual es nuestro ámbito de trabajo y relación con el otro. La casa vasca es el templo de la cultura vasca, desde adentro y saliendo al exterior siempre que ha podido o le han dejado. En sus paredes se ha mantenido viva su lengua milenaria. La distancia hacia nuestra tierra que nos da nombre es grande, lo que nos hará disponer y ejecutar herramientas de trasmisión del conocimiento acordes al ámbito vivencial en que se circunscribe nuestra institución.

La lengua, el Euskera, viva, anterior al idioma madre Pre-indoeuropeo, es prioritario acercarla al alumnado desde un inicio con la familiaridad que conlleva cualquier otra lengua/idioma, sin acentuar sus dificultades y diferencias morfosintácticas, a la vez que acercando la lengua desde lo diario, lo cercano, el juego, el día a día, el aula y la propia institución.

Coexisten las culturas y están unidas en ocasiones en lo inimaginable. La danza vasca desde el medioevo no escapó del huracán que supuso las Country Dance, el hermanamiento con el folklore Argentino nos muestra coincidencias asombrosas. Abordar estas similitudes con un enfoque acorde al devenir evolutivo del alumnado y sin dejar de observar y adecuar las capacidades diferentes que presenta cada grupo humano hoy en día será un deber pedagógico prioritario.

El trabajo interdisciplinario, peana en la educación de este siglo XXI, se considera fundamental dado el carácter Católico de nuestra institución, de esta manera hacen que recobren con más fuerzas la importancia de las creencias ancestrales del pueblo vasco y su acoplamiento hasta llegar al día de hoy donde la dupla creencia+rito cristiano es indisoluble. Así como fortalecerá el ideario institucional y acercará al alumno en su visión de Euskal Herria desde Argentina.

El calendario histórico no es ajeno ni a lo institucional ni al binomio enseñanza-aprendizaje. En este 2023 profundizaremos con el lema Institucional, ELKARREKIN (caminemos juntos), ademas de los 40 años de Democracia y así vincularlos en el verdadero calendario (festivo-efemerides) vasco, será eje-angular.

 

Related Posts:

  • HERRIAK/PUEBLOSEl juego/tarea trata, una vez visto el video, en contarme, en cual de los siete pueblos de Euskal Herria, te gustaría vivir y porque:HERRIAK/pueblos&n… Read More
  • AZKAINDARRAKEl ritual de cada mañana, mirar el fondo del patio, con la esperanza dl útimo día,,, esta vez con una melodia insertada en mi mente: "A esta part… Read More
  • PLAYMOBILA-DANTZANDesde Ibarrakaldu Dantza Taldea, nos llega, este maravillo trabajo. Cualquier palabra que se añada sobra. Quien no ha jugado con ellos!: Ibarra e… Read More
  • BIRIBILKETAEsa danza al final de cada fiesta vasca, que tanta energia nos da ¿verdad?. La Birilbilketa, danza con un monton de nombres, es una danza en si. Tan i… Read More
  • ZORTZIKO TXIKIAS0N SOLO OCHO VERSOSEN EL PAR LA RIMAVAN DE SIETE A SEIS EN TODA TARIMALA MÚSICA EN MARCHA TE AUTOESTIMAEL ZORTZIKO TXIKIAHACIA LA CIMAZORTZ… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario