martes, 25 de junio de 2024

lunes, 24 de junio de 2024

ARIZKUNGO EZPATA DANTZA-2024

 


2022an plazaratu zuten lehen aldiz Arizkunen ezpata-dantza. Plazan eta karriketan aritzen dira Arizkungo ezpata-dantzariak suak piztu aurretik. Euskal Herriko eta nazioarteko osagai koreografikoak eta Baztango musika doinuak baliatuz moldatu dute ezpata-dantza. Gero, suak pizten dituzte karriketan, kasik etxe atari bakoitzean bat. Sanjoanak Arizkungo jai nagusiak dira, beraz, Baztango jaietan ohikoa den legez, mutil-dantzak ere plazaratzen dira iluntzeetan eta San Joan Egunean baita eguerdian ere.(FUENTE)


2024

BONUS: 2022

martes, 18 de junio de 2024

BIZKAIKO DANTZARI EGUNA 2024



Maiatzak 18, larunbata
20:00 Aiko taldeagaz erromeria Zelaietako Parkean.

Maiatzak 19, igandea
10:45 Kalejira
11:30 Dantza taldeen ekitaldia
DANTZARI DANTZA
Agintariena, Zortzinangoa, Ezpata Joko Txikiak, Banangoa, Binangoa, Ezpata Joko Nagusia, Launangoa, Makil Jokoa, Txontxongiloa.
GIPUZKOAKO DANTZAK
Agurra, Makil Txiki eta Zinta dantza
DANTZARI ERTAINAK - TXIKIAK
Txulalai, Zazpi Jauziak, Zapatain dantza, eta Baztango Esku dantza.
LANESTOSAKO “Danza de Varas”
ELTZIEGOKO DANTZAK
Correcalles, La Danza, Cuatro Calles, Arbol, Jota
GORULARIAK
Domingiloa eta Arku dantza
DANTZARI ERTAINAK - TXIKIAK
Marianak, Ostalerrak eta Larraburu.
KAIXARRANKA
LARRAIN DANTZA

16:30 ERROMERIA
Luhartz Taldearekin.

lunes, 17 de junio de 2024

DIMELO AL OIDO


Hace mucho tiempo que ciertas melodias pueblan mi poblada cabeza de pensamientos. Nuestras plazas y romerias, siempre han tenido a ciertos tangos como sonido. Como se han bailado estas mismas, es otro cantar. En este transitar por mi vida, tanto como como dantzari y depues como docente de Tango, de a poco hemos ido ubicando ciertas melodias en  su origen.

KUTX ALA PIl

DIMELO AL OIDO-MERCEDES SIMONE

Francisco Lomuto (Buenos Aires, 24 de noviembre de 1893 - Tortuguitas, 23 de diciembre de 1950) fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino, considerado una importante figura dentro de la música tanguera. Ocasionalmente utilizó el seudónimo Pancho Laguna.

Fue un músico muy prolífico en materia de grabaciones ya que entre 1922 y 1950 registró más de 950 obras. Entre las composiciones que realizó se destacan Muñequita, Sombras nada más, Cachadora, Dímelo al oído y Si soy así, algunas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel.





sábado, 15 de junio de 2024

Donostiako Aste Nagusia 2023

 


2023ko abuztuaren 14a. Plaza Berria, Donostia.
Goizaldi Dantzari Taldearen Donostiako Aste Nagusiko emanaldia, 75. urteurrenaren ospakizunean.

Irailaren 2an "Oholtzan" saioan igorritako emanaldia. 75 urteetan zehar dantza taldetik pasatako belaunaldi guztiak elkatu dira Donostiako Plaza Berrian.
Bideoaren eskubide osoak ‪@EitbEus‬ erakundearentzat dira.

martes, 4 de junio de 2024

domingo, 2 de junio de 2024

DAMA

 


Ipar Euskal Herriko musika eta dantzak Mondarrainen jatorrizko legenda baten bidez ikusi, entzun eta bizitzen dituen ikusgarria. Herri Soinu elkarteak ekoizturik, Jokin Irungaray-khamabi musikari eta sei dantzari ospetsu bildu ditu DAMA ikusgarrian, mendi kaskoko ikuspundutik euskal musika eta dantzen aniztasunaz goza dezagun.



MONDARRAIN
Montaña situada al S. de Itxassu y Ezpeleta (Laburdi). 750 metros de altitud sobre el nivel del mar. En su cumbre, formada por una masa rocosa y empinada, se ven restos de muralla de una antigua fortaleza.

Erigida, al parecer, en el siglo XII, esta fortaleza fue del reino de Navarra, hasta principios del siglo XVI. Estuvo gobernada por muchos alcaides, de los que conocemos algunos nombres y fechas, como don Pedro Sanchiz de Lizarazu a fines del siglo XIII; el señor del Valle de Lana en 1294; los vizcondes de Baiguer Yenego y Semeno García y Gimeno Garcés entre 1300 y 1304; don Bernardo de Garro en 1306 y 1307; don Miguel Gascón en 1321; Mesire Michaeli de Gascón en 1328 y 1329; de nuevo don Pedro Sanchiz de Lizarazu en 1330 y después don Lobeto de Narbaytza, don Bernardo de Garro, don Eneco Navarro y don García Sanchiz de Lizarazu; don Yenego Sanchiz de Etxaide en 1390. En 1941 aún quedaban algunos trozos de las murallas del viejo castillo. De tales restos dijo C. Duvoisin en 1858 que están hechos con bloques de piedras arrancadas de las mismas rocas sobre las cuales fueron levantadas, de suerte que las paredes así hechas eran gruesas de no menos de 1,60 metros. En el centro del recinto aparecían «trazas de una escalera que conducía a los subterráneos destinados a municiones de guerra y de boca».


Según leyendas recogidas en Ezpeleta, el castillo de Mondarrain se halla en comunicación con una sima que se prolonga hasta las casas de Eiheraxarre y Jaureguia de aquel pueblo. De esta última casa hasta la sima de Meatze, sita en Mondarrain, existe un camino subterráneo, según otro relato popular. Añade éste que en dicha sima no es posible introducirse a causa de unas serpientes que la pueblan. También es considerado el antro de Mondarrain como habitación de lamias (v. LAMIN). Cerca del caserío Hartsugina (Ezpeleta) existe un gran peñasco llamado Errolan-harria "la piedra de Roldán" (v. ROLDAN). Cuentan que este héroe trató de destruir el pueblo de Ezpeleta, lanzando contra él un peñasco desde el alto de Mondarrain. Pero en aquel momento resbaló su pie en boñiga de vaca y no pudo imprimir al proyectil fuerza bastante para hacerlo llegar hasta su destino. La piedra cayó donde hoy se encuentra, y dicen que tiene señales de la mano de Roldán, según me refirió Manes Dalia, del caserío Hartsugaina, el día 15 de septiembre de 1942. v. AUSA.

José Miguel de BARANDIARÁN

sábado, 1 de junio de 2024