29 DE ABRIL
Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar.
Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital. Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte.
Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?
Mensaje del Día Mundial de la Danza 2025
Por Mikhail Baryshnikov
"White Nights" - 11 pirouettes
DÍA INTERNACION
AL
DE LA DANZA
Jean-Georges Noverre
Nació el 29 de abril de 1727 en París (Francia).
Contó como maestro con el famoso bailarín francés Louis Dupré y se reconoció como gran admirador de la mímica del actor inglés David Garrick.
Su debut tuvo lugar en 1743, y en 1755 Garrick le invitó a Londres. A partir de 1760 se convirtió en maestro de ballet en Sttutgart, Alemania, donde produjo su más famoso ballet Medea y Jasón(1763). Escribió Cartas sobre la danza y el ballet (1760).
Bajo el patrocinio de la reina María Antonieta de Francia, obtuvo en 1776 el cargo de director de la Ópera de París.
----------------------------------------------------------------------------
Hoy, donde tambien he bailado en público ante más de 1100 personas, al enfriar todo lo que nos ha pasado, antes, mientras y durante la actuación, ya en frío, me he acordado de una frase: "tu que bailas dentro del muñeco"; mi auto-sonrisa se eternizó. Ojala , el que escribe y porque no , el muñeco, sigamos bailando mucho tiempo!
DANTZATU!
0 comentarios:
Publicar un comentario