martes, 22 de abril de 2025

"ESTÁ EN CUALQUIER ESQUINA LA CANCIÓN!"

 

Hace 14 años partía Facundo Cabral, que se inició con el nombre artístico de El Indio Gasparino, se consagró en 1970 con la canción "No soy de aquí ni soy de allá" y que supo tejer alrededor de sí una suerte de mitología.

Nacido en La Plata como Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, junto a su madre y seis hermanos, se trasladó a la ciudad de Ushuaia con pocos años de vida, desde donde llegó a Tandil a los 8, iniciándose como cantante a los 22 en Mar del Plata, luego de una niñez y una adolescencia tumultuosa que incluyó su internación en un reformatorio.

Con el nombre artístico de Indio Gasparino, Cabral logró cierta repercusión hasta que su carrera quedó definitivamente consagrada en 1970 con su canción "No soy de aquí ni soy de allá" ("...no tengo edad ni porvenir/y ser feliz es mi color de identidad"), que fue éxito en Argentina y que fue cantada y grabada en infinidad de lenguas y países.

Esta canción puso a Facundo Cabral en el mapa musical internacional y en poco tiempo se convirtió en su tema característico.

Debido a su gran éxito, la canción fue objeto de múltiples versiones posteriores, en diversos géneros musicales, en la voz de otros artistas de gran relevancia, tales como Alberto Cortez, Jorge Cafrune, Libertad Lamarque, Chavela Vargas, Tania Libertad, Julio Iglesias, entre otros.

La leyenda da cuenta que Facundo Cabral se presentó en Uruguay junto a Jorge Cafrune y, después de la función, se fueron a tomar unas copas.

Ambos estaban tristes por haber tenido que dejar Argentina sin fecha fija para regresar. Tiempo atrás Cafrune le había pedido a Cabral que le compusiera un tema y la promesa no se cumplía; esa noche volvió a pedirle el tema y Cabral agarró la guitarra e improvisó "No soy de aquí, ni soy de allá".

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario