jueves, 10 de abril de 2025

REFLEXIONES

La danza vasca: Desde este lugar en el mundo, una docena de miles de kilómetros, nos separan de nuestra primigenia raíz, estamos en plena etapa, donde nombres propios en el campo que nos concierne, comiencen a ser diarios en nuestros tímpanos. Larramendi, Xaho, Pujana, Olaeta, Urbeltz e Iztueta son algunos. Este Ultimo 30 años antes que Ambrose Merton (seudónimo de Williams Thoms) definiera el termino FOLKLORE, dejó una obra escrita que marca un antes y un después en lo que llamaríamos Danzas vascas. Su primera lectura, análisis y posterior critica es un ejercicio al que el dantzari está obligado a transitar.

Comunidad:Lamentamos profundamente ya no contar con un espacio físico para seguir encontrándonos con todos ustedes con la asiduidad y cordialidad con la que lo veníamos haciendo, pero estamos trabajando presurosamente para organizarnos como una nueva asociación comprometida -como siempre- con la cultura vasca. Los vínculos de amistad y compañerismo que creamos a lo largo de este tiempo, no hicieron más que acrecentarse con todos estos tristes sucesos. Estamos alegres por estar y trabajar juntos, por tener los mismos sentimientos y anhelos. Es preferible siempre una comunidad unida sin casa a una casa vacía y sin comunidad.

Ritmo: Sin embargo, no es menos cierto que la etiqueta de zortziko se aplica a realidades bien distintas del ritmo de cinco por ocho: así tenemos zortzikos en seis por ocho, zortziko txikiak en dos por cuatro, e incluso determinadas danzas de Navarra: zortziko de Lantz, de Baztán, de Alsásua, zortzikos o belauntzikoak de los distintos ingurutxos,.. realidades tan distintas entre si que resulta ciertamente difícil encontrar una definición o punto común que englobe a todas. Y el zortziko, finalmente, ha sido el causante de las polémicas más agrias sobre música tradicional que ha habido en nuestro país.

Historia: Lo que en la actualidad se conoce con el término de aurresku es una de las partes de estas soka-dantzak, que en los últimos años ha adquirido vida propia. Estando tan extendida y siendo tan practicada, es lógico que haya recibido múltiples denominaciones. A lo largo de la Historia, por ejemplo, se han utilizado a menudo los de karrika-dantza, "danza de la calle"; gizon-dantza, "danza de hombres"; esku-dantza, "danza de manos"; dantza-soka y, por supuesto, aurresku. A día de hoy, y sólo entre las que se practican en Navarra podemos mencionar: Ingurutxo en Leiza, Iribas, Huici, Alli y Burguete, Soka-dantza en Baztán, Zortzikoa en Altasua, Ciordia y Huarte-Araquil; Giza-dantza en Urdiáin; Alkate-dantza en Lacunza, Trapatan en Santesteban, Ttun-ttun en el valle del Roncal; Dantza luze en Ituren; Inguruko en Ulzama; Dantzaki en Echarri Aranaz; Baile de la era en la Zona Media, etc. Con todo, podemos considerar a ingurutxos y bailes de la era como variantes por su estructura específica.

Identidad: Los significados de cultura e identidad vascas que hoy se dan en Euskal Herria son muy diversos, tanto en contenidos como en sus significados. Esa diferencia es debida a peculiaridades territoriales, tradición, universos simbólicos, aculturización/culturización inducida por los Estados, elecciones de los individuos y la mezcla de todo ello. Confirmando que en este caso nombre y esencia van de la mano, las diferencias empiezan desde la misma definición de País Vasco o Euskal Herria.

Expresión: Oteiza se atrevió a decir qué desgraciados son los artistas que les toca ensayar sus experiencias en un momento en el que no se les necesita, no nos estaba mirando a todos nosotros. La suya era una imprecación, una sacudida deses-perada y angustiosa, al ver cómo en una sociedad llena de poder, en la que se esperaba un renacimiento inevitable, las ideas no cayeron en tierra buena, sino donde las cizañas azuzan y así nos va. El país avanza de noche, cuando los que mandan están dormidos. El libro que hoy nos ofrece, "Jorge Oteiza, esteta y mitologizador vasco", un libro convergente, porque en él se exponen variadas formas de entender a Oteiza, creo que debe ser el comienzo de una nueva etapa de encuentro con el poeta de Orio, con el poeta de todos los lugares del mundo donde "poéticamente habita el hombre".

Legado: La tradición se basa en uno de sus ejes en la repetición, su accionar en el calendario convierte al hecho folklórico en tradicional, entre otras características obviamente. El legado de todos los inmigrantes vascos tiene un valor patrimonial incalculable. Su aporte en la vida de nuestra nación tiene huellas insuperables, hitos históricos, obras maestras, composiciones universales, aprendizajes sostenidos y enseñanzas superadoras. El sostén a lo largo de los años en cada fiesta y encuentro nacional han hecho que las costumbres y muy en concreto la danza vasca sean no solo un referente en nuestra propia comunidad sino en el propio país que habitamos. Su perduración esta garantizada por generaciones y trasmisión y enriquecimiento.

Unión: Ese pluralismo no es, con todo, una característica exclusiva de Euskal Herria, puesto que se da en toda sociedad contemporánea. Lo que, desde el punto de vista cultural e identitario, distingue a Euskal Herria de algunas otras sociedades o comunidades contemporáneas es la carencia de una conformación jurídica, administrativa o política común; es decir, no disponer de alguna estructura formal u oficial compartida por todos sus subgupos y subculturas, ni de sus inevitables influencias culturales e identitarias que la misma supondría.

Tradición:"Este desequilibrio entre la coreografía y su sustento musical, asienta la aseveración, por la cual estamos ante una asimilación coreográfica de formas tradicionales. Favoreciendo los movimientos y secuencias preferidos por los corógrafos y/o ejecutantes ante la tradición coreográfica de sus pares en Euskal Herria."
AITOR ALAVA





Related Posts:

  • ASADO INSTITUCIONAL         DEL MUNDO, ARGENTINA y VASCA Un 25 de Julio, si de este año, entre las 10 y las 12 del mediodía cuando el termóme… Read More
  • PRE-KAIXARRANKA-2019 KAIXARRANKA Cuando PEDRO MURELAGA bailaba su ultima Kaixarranka en Leketio, la mayoría de los alumnos de Taller de Euskal Dantza de … Read More
  • JAIZKIBEL LOS PLASTICOS Con preocupación desde el rió de la plata veía años atrás la situación de la industria textil vasca. Por… Read More
  • DANZA para todos los que pasaron por el TALLER ARIN BODARIN Un camino tantas veces hecho, tantas veces quizás, con no el mejor de los humores, la mayoria si. Un camino que queremos que tu, int… Read More
  • 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA DIÁSPORA VASCA El termino "diaspora" se suele dar a confusión. La dispersión de un pueblo o comunidad humana por diversos lugares del … Read More

1 comentario:

  1. Me llegó esta lista de palabras y pensé en vez de re-pensar, capaza que antes ua había escrito o posteado opininiones al respecto!,,,,sigo pensando!

    ResponderEliminar