viernes, 31 de julio de 2020

BAILANDO EL CAOS


El CAOS. Como definirlo sin obviar que es el estado amorfo e indefinido anterior a la ordenación del cosmos, presentando confusión, desorden, con acciones y comportamientos erráticos e impredecibles, los cuales en ocasiones tienden a un "orden" pre-inicial. Dicho lo cual como pensar donde esta el caos detrás de una danza, la cual se nos presenta a la vista simplemente ordenada.
Esta danza, hermosa en el invierno de Estonia pareciera una definicion exacta del caos. Un millar de Estonios hacen que el espectador perciba un caos en movimiento, el cual, por arte de magia, mejor dicho orden, este nunca llega. La dinamica de la danza esta hecha para que cualquier variacion la convierte en un puro caos. Siempre está bordeando la "teoria del caos" de E. Lorenz. Su explicacion es muy sencilla, el numero de dantzaris/bailarines, convierten a la danza en un precipicio al caos. Es en ese instante donde el nudo se desarma, cuando el caos se hace danza.
El nudo y el retorno. Pareciera que estar dentro del nudo es caos y salir de el, es el ensalzamiento del retorno. Dos terminos Hegel-ianos, para observar como el caos, estando enfrente nuestro, solo estando en el podrá ser superado:
El video superior, en el minuto 4, el trio nudo-caos-retorno, es una constante. Pensamos que el caos es un sinónimo de los maligno y nuestra mente no nos deja pensar que quizas, el crecimiento, el cambio, la libertad, el color, la creatividad, la diversión, la identidad y el juego sean motores de ese magma/caos.
El "degollado" en Obejo, nos desentraña parte de nuestro nudo pensante. No hay danza con orden sino parte del mismo caos. Sin caos, no habrá un orden posterior. Todo lo grupal, hasta nuestro días, tiene en mayor o menos medida una peena con una buena parte de caos. Solo nos queda saber si en lo individual, partimos del caos, eso para otro día.
AITOR ALAVA

PD: origen de LAS MUSAS


Related Posts:

  • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. LA DIFICULTAD En estos días en varios ámbitos ha surgido este rico debate, la dificultad en la danza, que me resulta difícil y como lo abordo, si … Read More
  • Pasan los años... No es que seamos ya un vetusto cuerpo con una memoria que pretende  ser joven, pero el calendario corre. La música, marca toda una vida, uno en … Read More
  • GARAI SAN INAXIO MARTXA GERNIKAKO ARBOLA Tanto la Marcha de San Ignacio como el canto Gernikako Arbola son dos de las melodías más conocidas e… Read More
  • Dos vascos y ...... UNA MÁS! Alguien dirá que título raro, o se es o no se es. Pues no, y no es que renenguemos de Shaquespeare,,, pero… Read More
  • 41. Nazioarteko Folklore Jaialdia. Muchas gracias al elkarte ELAI ALAI, el cual a través de Youtube, nos ha acercado su 41. edición de su festival folklórico. Es una… Read More

2 comentarios:

  1. https://bailarenelcaos.blogspot.com/2023/01/bailar-en-el-caos.html

    ResponderEliminar
  2. El baile es movimiento, es emoción. Cuando bailamos podemos mostrar nuestros sentimientos. Es la forma ideal de mostrarnos a nosotros mismos.

    ResponderEliminar