miércoles, 8 de diciembre de 2021

ALMUTE DANTZA-II

En la decada de los 80, un apasionado y visionario sacerdote, recorrió caserío, por caserío, baserri a baserri, en busca de objetos y herramientas, para constituir lo que es hoy el museo Ectnografico de Artxiniega. Del nuestro, salieron varios objetos. Entre ellos el que hoy nos ocupa. "El Saskito o almute (almud) es una medida de volumen del antiguo Reino de Navarra. Se trata de un pequeño recipiente de madera que se utilizaba para medir cereal (maiz, trigo, cebada). En un almud caben 1.769 litros de cereal y corresponde a una decimosexta parte de un robo y a la cuarta parte de un cuartal."

Recuerdo como mis alumnos se sorprendían, durante el visionado de la película, HANDIA, con una escena, donde manipulaban en familia, las mazorkas de maíz y rezaban mientras tanto. En ese ámbito de trabajo en las Ganbaras, camarotes de nuestros caseríos, se han desarrollando como entretenimiento, juegos canciones, rezos y danzas, para alivianar la monotonía del trabajo.


Las danzas juego, hoy se las atribuimos al folklore infantil. Este es un gran error. La segunda mitad del siglo XX, hizo utilizar en masa, este repertorio hacia los más pequeños. Por ello las Irri Dantzak del Baztan han sido utilizadas con tal fin:
 
  • Bizkar Dantza / Bizker Dantza
  • Eskalapoin Dantza
  • Esku Dantza
  • Ipurdi Dantza
  • Jean petit qui danse / Xanpetrike / Xapenpetiki dans / Lepetike dans
  • Isats Dantza / Itsas Dantza / Itses Dantza
  • Katadera Dantza
  • Katadera Dantza inguruan
  • Paxa Dantza
  • Saskito Dantza/Almute Dantza
  • Zartain Dantza
  • Zurrume Dantza
Centrandonos, mas en Almute dantza, podemos tomar las palabras de ORTZADAR FOLKLORE TADEA, que nos dicen: "Danza del repertorio baztanés, si bien no ha sido bailado con exclusividad en este valle. De hecho, también podemos encontrar testimonios de la misma en Gipuzkoa, Lapurdi y Baja Navarra. En la Navarra meridional la podemos encontrar en una amplia zona que comprende desde el Valle de Erro, Esteribar, Ultzama, Basaburua, hasta Malerreka y Bertizarana. También se la conoce bajo el nombre de Saskito dantza, Xarmanta o bajo el nombre que le dan las primeras palabras de la canción que la suele acompañar: "Aldapeko sagarraren".


Estamos, sin duda ante el repertorio vasco o parte de el, donde tenemos más libertad: "Más allá de su utilización original, el saskito ha sido utilizado como pretexto para la danza, para una danza juego. Para ello, se colocaba boca abajo, de manera que el dantzaris pudiera bailar sobre él. Al compás de la música, el dantzari debe dar pequeños saltos sobre el almud manteniendo el otro pie en el aire. Según la melodía progresa, el dantzari debe cambiar el pie sobre el que realiza los saltos.". Está en nuestras manos utilizar todo nuestro folklore y en el Euskal, lo hacemos,,,,,
AITOR ALAVA

Related Posts:

  • EUSKAL DANTZA ZINEAN Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions… Read More
  • GENNENTINES 2019 "Grand Bal de l’Europe-2019" Hace no mucho, Marzo del 2016 "unos" alumnos me escribían estas palabras:  Aitor: Dicen que el cerebro no… Read More
  • DANTZ-ANGO-2014-2019 DEL 2014 AL 2019 Paso a paso venimos, paso a paso estamos, paso a paso vamos. asi hoy ante esta ensalada de números, vemos el sendero, que ya s… Read More
  • 20 DE ENERO DANBORRADA Si no eres de Donosti, es difícil sentir 1/10 de lo que sienten ellos cuando ya avanza el 19 de enero y se acerca la medianoche. … Read More
  • CRÓNICA “LA SOPAPA ESTA FUERA DE LUGAR”  Crónica Semana Nacional Vasca 2019  Más vale tarde que nunca, una crónica que aparece com… Read More

1 comentario:

  1. Excelente. Me divierte sacar ALGÚN PASO. Por ahora nada. Me di cuenta a los 59 años me estoy enfureciendo un poquito. 🤷‍♂️

    ResponderEliminar