TXAKOLIN
DANTZA

La costumbre de bailar "Txakolin" en el valle de Aramaio, se asocia a las competiciones o apuestas que se suscitaban en las tabernas después de tomar una cierta cantidad de vino, txakolí, etc. Para ello, colocaban dos fajas o palos cruzados sobre el suelo y uno a uno, los contendientes evolucionaban sobre la misma tratando de evitar el tropezar y así, no ser descalificados o penalizados.
Su coreografía individual y un poco al libre albedrío, se desgranaba a los sones de un canto que el público interpretaba. Danza y canto muy extendido (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) y que su canto en Aramaio se concretaba en las siguiente letras:
Txakolin, txakolin
txakolinak on egin
Maritxo, arintxo da
Martintxo.
Ase naiz naparrez
Txuri, gorri ta beltzez
jarri naute minez;
gabe ere onik ez.
Txakoliñ, txakoliñ,
Txako, txako, txakoliñ,
Azumb?erdi pitxerrien,
Beste erdi sabelien.
Txakoliñ, txakoliñ,
Txakoliñek on egin,
Txakolinek emon dutzo,
Maritxuri zer egin.
Aitor Alava
20/6/15
0 comentarios:
Publicar un comentario