miércoles, 20 de diciembre de 2017

EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-XIV



marmutx
hiru xito
Mirar hacia Lapurdi hoy en día es recordar el legado de Pierre "Betti" Betelu, restauracion e innovación del folklore de Lapurdi fueron su legado. Sin ser el único re-impulsor, su trasmisión al grupo Argia del mismo, en 1974, es un hito dentro del folklore vasco. Hasta entoces este territorio historico vasco, era desde el folklore un desconocido, en gran medida.
1-Restaurar el Mutxikoak, modestamente le diremos que es el Jauzi, por excelencia: 
  2-Así como su famoso Fandango Betelu:
Son entre otra cosas, los hechos folklóricos ue resaltaremos hoy del gran  Betti Betelu. La fortaleza del carnaval de Lapurdi hoy es in-negable, como la proliferación de sus danzas en los grupos de Euskal Dantza, de toda Euskal Herrria. Asi es como, Igaraba Dantza Taldea en la pasada Semana Nacional vasca Argentina, interpretó Marmutx e Hiru Xito.

MarmutxDicen que el nombre es una corrupción de Malbrough (Duque de Marlborough). La melodía también es conocida con el nombre de "Hirur bortzak hamabortz dira" (Tres cincos hacen quince) (Lauren Dospital). 
Hiru Xito: Las nueve primeras danzas-Bera de Bidasoa- ofrecen diversas variaciones de paloteado que básicamente se ejecutan por parejas enfrentadas ya que, salvo algún número que rompe la formación binaria, la mayoría presentan únicamente golpes consigo mismo y con el compañero. Aunque algunas la tienen, la letra no suele ser cantada pero sí sirve a los dantzaris en los ensayos. La tercera de ellas en particular es también una makil dantza laburdina y se corresponde con una canción popular, de la que existe otra versión en Baztán, cuya letra dice:

Hiru xito izan eta lau galdu
gure xitoaren ama nor jan du?
purra purra egin nion atetik
ta kukurruku egin zatan eltzetik
gure txitoaren ama olloa
axeriak kendu dio lepoa.

Y en otra versión:
Iru txitu izan eta lau galdu!
Nere txituaren ama zeñek jan du?
Axeriyak jan diyo lepua
eta erretore jauna tronkua.
Lapurdiko dantzak
 
Una caracteristica de lapurdi y sus danzas, es el colorido en su vestimenta, la cual nos sirve como ejemplo del tricolor, rojo blanco y verde-como emblema del folklore vasco- para alejarnos de él. Sencillo en apariencia, debieramos fijarnos más en el y en todoas las posibilidades pedagogicas a cadaedad, que nos ofrece el territorio histórico de Lapurdi. 

Artículo N°14
Marmutx-Hiru Xito
21/12/17
Aitor Alava

Related Posts:

  • EUSKARALDIA-2022 EUSKAL KUNBIADe mi pueblo yo marché. Un camino por hacer.¿Ay que será lo que yo me encuentre?Inmensidad horizonte es.Atrás la nostalgia Late Fue… Read More
  • ORTZADAR +TALLER El pasado domingo 27 de Noviembre, los alumnos pertenecientes al Taller de Euskal Dantza del nivel Secundario, acudieron al taller intensivo que… Read More
  • MANIFIESTO-DTCDANZA-TEATRO-COMUNITARIO“TRES PALABRAS PARA UNA DEFINICIÓN Y DESARROLLO”1-MANIFESTAR este transito educativo, en compañía de la amistad más heterogéne… Read More
  • UNA BARBARIDAD! No se puede escuchar esto y hacer que no pasa nada.… Read More
  • HOGAR+TALLER Es un día donde, casi siempre contesto las mismas preguntas. Y las seguiré contestando y seguiremos danzando. Ellos se lo merecen. No importa el… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario