sábado, 17 de junio de 2023

“TRES PALABRAS PARA UNA DEFINICIÓN Y DESARROLLO”


“TRES PALABRAS PARA UNA DEFINICIÓN Y DESARROLLO”

1-MANIFESTAR este transito educativo, en compañía de la amistad más heterogénea, con un vehículo que nos transporta, la risa, hacen del mundo exterior un lugar donde después de las 14.30, sábado si y al otro también, regresar a esa vida, produzca lineas de dolor. Si durante,,,, fuimos tan risueños, que sucede en lo diario, !para que no siempre sea igual!, buena pregunta,,,,, ¿Podemos hacer algo por el cambio?. Veamos.

2-AMBITO escolar, siempre las matemáticas fuera de ella son esclarecedoras. La carga horaria del alumno tendrá un 10 % de materias artisticas. Es sencillo, 25 módulos, debieran ser 3, como mínimo, para lo artístico. No sucede casi nunca. Coartamos todo rasgo lúdico, cuando nuestro DNI indica que somos juego, respiramos juego, vivimos en juego, debiéramos jugar entoces. Así llegamos a la adultez de nuestro propio número calendario y un Ninja, nos hace volar al “nunca jamás estuve”. Que nos perdimos, que nos perdieron, que nos falta,,, ¿es recuperable?

3- VOLVER a ser. Pareces más joven. Es una verdad a medias. Nadie es más joven de lo que es. No. Se puede vivir con un espíritu, del niño que si tuvo más de tres módulos para ser libre en su mente cuerpo y amistades. Regresar al lugar donde el grupo esconde a cada individue. Donde el enjambre sorprende, no para, respira y pareciera siempre adelantar el tiempo del reloj. Ser seres dispuestos a que el otro te sorprenda.

4-EL NIÑO, danza como quiere, es el mejor actor cuando quiere, y juega en grupo comunitario, siempre que quiere. Todo ello, tres palabras, tres definiciones, lo hace “como quiere”, la transgresión es constante, corre los límites, te corre los limites. Si en ese tiempo, de crecimiento, somos la libertad en movimiento, seamos eso. Volvamos a reír, a incordiar, a fijar la mirada. Lo podemos hacer. Ahora tenemos herramientas y conocimientos para hacer del campo un lugar sin alambres y puas. Dejemosnos, que los que “saben” guíen ese transitar grupal. Que la ideas, desborden los estanques con fondo seco. Volvamos a interpelar al que no quiere escuchar mas allá del timbre del último tren. El tren siempre puede volver a pasar. Escuchar el tran-tran, ese acelere, que indica, ponte en movimiento es el leiv-motiv, para una sociedad no-conforme, no dispuesta a dejar de ser niño. Solo así, quizás se vislumbre algún cambio.

5-PROMETER, es sortear el abismo del incumplimiento, si, pero para eso nos formamos, para ser osados. Tenemos las herramientas, tenemos el conocimiento, tenemos inquietudes, tenemos manos amigues que nos indican el futuro camino, tenemos sociedades, las cuales confían en nosotres, por lo tanto:

“Hagamos de nuestras artes, la Danza y el Teatro, un lugar donde el otro sea yo y yo el otro, escuchemosnos para que nuestra Comunidad sea eternamente, NAVEGANTE DE EMOCIONES”


AITOR ALAVA ZURIMENDI

en Buenos AIRES al 26/10/22

----

Related Posts:

  • 20 de JUNIO DÍA de la BANDERA Décadas ha pasado uno amparándose en su daltonismo, para no ver una combinación determinada de colores, ese rojigüald… Read More
  • FAKE NEWS 1810-AUTO DE FE SONGINETXE-ARRIZALA "Un aquelarre es una reunión de brujas y brujos para la práctica de las artes mágicas. Como … Read More
  • INVIERNO EN EL EUSKAL NEGUA  LOS DUENDES SE LOS LLEVARON. NI LOS PÁJAROS QUEDARON. ABRIERON LAS PUERTAS. DONDE EL VIENTO REINA. LAS SOMBRAS NOS GOBI… Read More
  • LA BALLENA FRANCA LA BALLENA VASCA "El 22 de abril de 2015 se derogó en Islandia la ley que permitía matar vascos desde 1615. Ese día, según informaban las notas d… Read More
  • Cuando Zuberoa Canta! ALTZÜKÜTARRAK Altzükutarrak, el cd mas copiado, uno de ellos, tienen varios, en la Historia del TxokoGorri de Amurrio. Dantza jauziak (Altzü… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario