Atondu, una propuesta para el siglo XXI
Con el fin de acercarnos a la aportación de este libro, quisiera plantear algunas preguntas fundamentales: ¿Para qué nos vestimos? ¿Qué nos solemos poner y cuándo?
Cada vez que nos vestimos, hacemos una elección, dependiendo de si vamos a trabajar, a hacer deporte, a salir de vacaciones, a estar en casa, u otros menesteres. En función de ello, las prendas y la forma de vestir varían. Hay, además, otros condicionantes que afectan a nuestra vestimenta: la personalidad, el cuerpo, el dinero…
En la forma de vestir de nuestra sociedad intervienen, por tanto, factores como el lugar, el tiempo, la personalidad… y las modas. Durante estos últimos años, y a lo largo de todo el siglo XX, lo que más ha influido a la hora de vestir es la moda. Hoy en día ya no se trata de una opción, sino que estamos prácticamente obligados a vestirnos según manda el mercado. Hay excepciones, pero, en términos generales, es así. Para nosotros, la palabra moda, entre otras cosas, está asociada a la ropa, por lo que, al referirnos a un traje, podemos decir que está pasado de moda o que es clásico. Aunque tenemos también el término tradicional.
Con respecto a los trajes tradicionales, debemos decir que en el caso de los occidentales de los siglos XX-XXI, el uso de estos trajes se circunscribe particularmente a las actividades folclóricas y festivas, por tratarse de una vestimenta distinta a la habitual.
En determinadas culturas, sin embargo, los trajes tradicionales, ajenos a toda moda, han sobrevivido durante años, sin grandes cambios. En ocasiones visten el traje entero; otras veces, sólo una parte, o se arreglan de una manera concreta. En estos lugares, la identidad como pueblo queda reflejada en el propio traje, que no sólo se luce en actividades de tipo folclórico o representativo.
En esta zona de Europa, empero, los trajes tradicionales se emplean en ocasiones especiales: fiestas, bailes y celebraciones, generalmente de tipo folclórico. Para nosotros, el traje tradicional viene a ser eso: una vestimenta preservada durante años, que se lleva en valles o pueblos con ocasión de un baile o acto especial.
Hay países que poseen una gran riqueza en este sentido, por haber conservado muchos de estos trajes. En nuestro territorio, sin embargo, no hemos guardado este tipo de patrimonio. Tenemos trajes de baile y fiestas, pero no tienen un abanico amplio que recoja todas las edades y las distintas situaciones de la vida social.
Al igual que cuando una persona se dispone a hacer algo especial elige una vestimenta determinada, también cuando se trata de mostrar la identidad propia de un pueblo se siente ese tipo de necesidad. El traje a lucir va a adquirir un valor expresivo y simbólico.
Esto que estoy diciendo se produce en múltiples ocasiones (bodas, inauguraciones, eventos deportivos…), no sólo en las fiestas. En mi opinión, es un aspecto sobre el que se debería reflexionar. En las ceremonias internacionales a menudo suele haber algún representante ataviado según la costumbre de su país, en señal de su identidad local. Otros muchos, sin embargo, o no disponen de ese tipo de trajes, o los guardan para fiestas o bailes, por no resultar los más apropiados para asistir a una ceremonia. Ahí está la cuestión.
Aquí tenemos un vacío importante, pero de nosotros depende recuperar las prendas y los modos de acicalarse, y regenerar las costumbres.
Familia de gitanos vascos de comienzos del siglo XX.
Los vascos empleamos el verbo jantzi (vestir) para aludir, también, a las personas “doctas”. Una persona jantzia es una persona sabia. Por eso, en determinadas ocasiones cuando queramos mostrar nuestro ser, nuestro carácter, a través de nuestro atuendo, habremos de escoger las prendas que más adecuadas nos resulten. El traje de pospolina, por ejemplo, o el traje blanco de los hombres, aun siendo apropiados para un baile, no lo son para una boda o para recoger un premio. Son tradicionales, pero no para esos fines.
Debemos, igualmente, hacer otra reflexión. Si importante es el traje, el vestirse y prepararse también lo es. Los materiales y técnicas que se empleaban para la confección de estas prendas son aspectos que requieren asimismo una especial atención.
Estas dos últimas ideas son fundamentales para entender el papel de ATONDU. ¿A qué vestimenta nos estamos refiriendo?
El origen del traje de
baserritarra
El traje de baserritarra .
Los campesinos y pescadores de comienzos del siglo XX conservaban buena parte de nuestra cultura, y su vestimenta tradicional -pese a que fuera de aquí podían encontrarse trajes de gran similitud- pasó a considerarse símbolo de la esencia de un pueblo. Por tal motivo, en las Fiestas Vascas y romerías la gente empezó a vestirse al modo de los baserritarras, como muestra de la identidad de un pueblo. En un principio recogían tales trajes en los caseríos, pero luego, entrados en el siglo XX, el torbellino de la moda afectó también a estas prendas, que fueron objeto de grandes cambios. Lo dicho: lo que al principio constituía la vestimenta de un colectivo, pasó a convertirse en traje tradicional.
La vestimenta de los baserritarras de finales del siglo XIX y principios del XX desapareció a mediados de este último, pese a que en la actualidad nos quedan varios vestigios. El traje de baserritarra, sin embargo, siguió evolucionando a lo largo de todo el siglo.
Tal como más arriba he indicado, se palpaba la necesidad de una vestimenta que, en determinadas circunstancias, representara nuestra identidad. Durante muchos años, este papel fue desempeñado por el Traje de baserritarra. Pero en su evolución fue perdiendo varios de sus distintivos originales, y, en muchas ocasiones, resultaban inadecuados (trajes confeccionados de manera industrial, falta de conocimiento con respecto a su vestir, colores oscuros…). En la década de los 90, y con el fin de facilitar una respuesta a esta pérdida, se volvió a adoptar como modelo el traje de los campesinos de principios de siglo, para usarlo en diversas celebraciones. Al tratarse de la última vestimenta tradicional que llegó hasta nuestros días, y ser el origen del Traje de baserritarra, imperó la tendencia de volver a los orígenes. Así fue como surgió la actividad de Atondu.
No obstante, la tendencia no tardó en extenderse, y dado que los modelos prácticamente habían desaparecido, muchos se basaron exclusivamente en fotografías en blanco y negro, escogiendo los colores al azar, empleando cualquier tipo de telas y costuras, y recurriendo a la confección industrial. Así es como surgió la "moda" de este tipo de traje, actualmente tan popularizado. Pero existe el riesgo de que, en muchos casos, pueda ser considerado disfraz. Y es que, tal como sostenía, nuestra identidad se ha de reflejar en lo que se observa a primera vista. Es un aspecto al que, en nuestra opinión, se debiera prestar mucha atención.
La propuesta de ATONDU
Por otra parte, es necesario recuperar algunas de las costumbres creadas en el siglo XX y que están a punto de extinguirse. Es cierto que la coyuntura social política y cultural es muy cercana, y que varias prendas consideradas tradicionales pueden incluso llegar a tener un sentido peyorativo o marcado. Hoy en día, entrados ya en el siglo XXI, de nosotros depende adaptar cuanto tenemos a nuestro alcance a las diversas circunstancias y usarlo sensatamente.
El proyecto ATONDU quiere dar una respuesta. Por ello, pensamos que no se trata de confeccionar vistosos trajes de gran originalidad, sino de adaptarlos a cada momento, y prepararlos y vestirlos con dignidad.
Tal como se puede apreciar en el libro,
empezamos a diseñar estos trajes a partir de una sólida base, basándonos en los
del siglo XIX, y pensando, fundamentalmente, en vestir con elegancia. Por ello,
procuramos no repetir nuestros modelos y utilizar telas y hechuras de calidad.
Ane Albisu: «Tradizioa beste edozer gauza bezain modernoa izan daiteke»
Ane Albisu.
Traducción:
Koro GARMENDIA IARTZA
0 comentarios:
Publicar un comentario