VILLA
MARIA
2013
Anfiteatro Villa Maria
El pasado mes de Noviembre El centro vasco de Villa Maria fue el encargado de organizar la anual semana vasca de Argentina. El sábado 9 de noviembre en el Anfiteatro, tuvo lugar la “Noche de Gala”, en la que cada centro vasco presento su numero artístico. En una anterior entrada de este blog, “FOLKLORE COREÓGRAFICO”, desgranabamos las ideas y la clasificación de J.A.Urbeltz, para con la danza tradicional vasca. A continuación siguiendo esos mismos parámetros citaremos las danzas tradicionales vascas presentados en Villa Maria 2013:
AURRESKU
Eusko Etxea de Villa Maria
El término aurresku se utiliza hoy día como sinónimo de Soka dantza, así como, en sentido más estricto, para denominar a una o varias de sus partes, que son interpretadas por un solista (que tradicionalmente se ha llamado aurresku) y especialmente en los últimos tiempos se han separado de la misma cobrando vida propia. La soka-dantza, en efecto, ha sido la danza social que más se ha bailado en el País Vasco a lo largo de la historia. Por ello, ha tenido múltiples variantes y ha recibido múltiples nombres. Es común que sobre todo los hombres (aunque también las mujeres, y entonces los papeles de género son opuestos a los que describimos) formen una fila o soka, es decir cuerda, unidos de las manos directamente o por medio de pañuelos. En esta cuerda el primer dantzari tiene una gran importancia, y a menudo recibe el nombre de aurresku, es decir, "mano delantera", o similar. En este sentido, el último dantzari, sin duda el segundo en importancia, recibe el de atzesku o mano trasera.
Baile de romería desde el siglo XVIII, considerados baile al suelto. Estos bailes, de transmisión por aprendizaje directo en las romerías, fueron estilizados por los grupos de danzas de la postguerra. Andra Mari Dantza taldea recogió, diversos pasos que se realizaban en el valle de Arratia, La danza llamada Jota de Arratia es un conjunto que consta de: jota y porrusalda, ejecutadas como en los inicios del siglo XX
JAUZI
Gerora de Cordoba
Se bailan en círculo. La actitud del dantzari es seria y atenta con porte grave manteniendo el torso recto sin rigidez, los brazos penden paralelos al cuerpo pero no pegados. Son las piernas, y en particular los pies, quienes dan el movimiento. En el grupo de danzas circulares suelen tipificarse los iautziak como danzas en sentido contrario al de las agujas del reloj, y así son en su vocación inicial o preferente. Pero sus evoluciones y simetrías hacen que se bailen de forma que los pasos que se ejecutan en un sentido se deshagan en el contrario (pocas veces sucede esto de forma estrictamente regular). Ciertas normas facilitan el encadenamiento de pasos, ya que cualquiera de ellos se inicia siempre con el pie derecho cuando se baila en sentido contrario de las agujas del reloj y con el izquierdo en sentido horario. Es decir, con el pie exterior visto desde el centro del círculo. Todos los pasos terminan con apoyo del cuerpo sobre el pie interior -retrasando ligeramente el exterior en Baja Navarra-, lo que permite, al iniciar el siguiente, respetar la primera regla. Todas las medias vueltas que con distintos pasos (erdizka, ezker, eskuin, ebats) sirven para cambiar el sentido del baile se dan hacia el interior de círculo.
EZPATA DANTZA
Denak Bat de Lomas de Zamora
Este término es, por supuesto, genérico, y en principio se puede aplicar a cualquier baile que se hace con espadas: por ello, con este nombre se conocen, sin salir del ámbito vasco, distintas danzas, como por ejemplo algunas de Jeméin, Zumárraga, Deva, Legazpia o Lesaca (aunque en este último caso y al menos a día de hoy se utilicen en ella palos y no espadas). Además, hay una ezpata-dantza guipuzcoana estandarizada, y últimamente incluso ha surgido alguna nueva, como la de Pamplona. Pero el término, especialmente en la primera mitad del siglo XX, se extendió por todo el País Vasco para designar a la Dantzari Dantza del Duranguesado.
http://www.euskomedia.org/aunamendi/152129
ZUBEROAKO MAKIL DANTZA
Gure Etxea de Tandil
Zuberoako makil dantza:
Una de las pocas danzas individuales del folkllore de euskal herria.
Servi a para pasar a la sociedad de adultos, en la cual el adolescente
debía demostrar su habilidad y destreza.
DANZAS DE ELTZIEGO
Toki eder de J.C.Paz
Asociadas al entorno geográfico de la Rioja Alavesa y a la celebración patronal de la localidad de Elciego, este bello ramillete de danzas se realiza, anualmente, por septiembre en honor de la Virgen de la Plaza. Largo ha sido el devenir de las mismas, pero en la actualidad constituyen un patrimonio del acervo cultural y no material de esta antigua villa alavesa.
LANTZ
Concordia
Lantz es un pequeño pueblo situado en el valle navarro de Ultzama, donde el olor a leña quemada, en invierno, y el ganado que pasta por sus alrededores a lo largo del año, nos ayuda a concebir un lugar sin polución y un respirar sano. La vida de esta pequeña población cambia radicalmente durante los tres días de Carnaval. Lugar al que se acercan curiosos, turistas, investigadores, periodistas y del mundo de la enseñanza para conocer de primera mano uno de los Carnavales más afamados por su sentido mediático.
MAKILA HANDIENA
Denak bat de cañuelas
El término Brokel-dantza es, en principio, genérico, y hace referencia a cualquier baile que se realiza con broquel o escudo pequeño.
Sin embargo, con este nombre se conoce usualmente una danza concreta de Guipúzcoa, que da nombre además al ciclo principal de danzas de ese territorio. En este sentido, es el término equivalente pero más correcto de otros como danzas de Guipúzcoa o danzas guipuzcoanas. Este ciclo de bailes es de gran exigencia técnica, y por ello en él toma parte un grupo cerrado -ocho o doce dantzaris más un capitán-. Con éste delante, los dantzaris se sitúan normalmente en dos filas, a veces cambiando de posición de acuerdo a una serie de pasos estereotipados, y otras veces golpeando determinadas herramientas. Aunque tradicionalmente es una danza de hombres, la participación de la mujer en ella es cada vez mayor.
Esta serie de danzas presenta una serie de características propias y específicas: quizás la más llamativa es su estandarización, tanto en lo relativo al territorio -toda Guipúzcoa y sólo Guipúzcoa- como en lo que hace referencia a pasos y técnica. En efecto, ésta es sin duda la danza vasca que goza de mejor historiografía, siendo su mejor exponente el libro de Juan Ignazio de Iztueta Gipuzkoako dantza gogoangarriak, publicado en 1824.
IRIBASEKO INGURUTXOA
Anaitasuna de Maipu
Casi todos los ingurutxos desaparecieron en mayor o menor medida. Sin embargo, en las décadas de 1960 y 1970, la situación empezó a cambiar, y en 1962, por ejemplo, comenzó de nuevo a ser bailado el ingurutxo en Leiza, sin producirse un corte muy grande con la tradición. En esa época, además, comenzaron su labor los grupos folklóricos, para los que la importante participación de las chicas era muy interesante, ya que la mayor parte de los bailes que se conocían en ese momento eran bailadas exclusivamente por hombres. Así el grupo Argia creó, por ejemplo, una coreografía basada en el ingurutxo de Iribas, muy extendida a día de hoy, que acababa con la esku-dantza de Imoz. Y en estos últimos años, además, y correspondiéndose con los esfuerzos que se están realizando para revitalizar las identidades locales, se han recuperado los ingurutxos de más localidades, basados en mayor o menor medida en una tradición anterior. Éste es el caso al menos de Huici, Alli, el propio Iribas, Burguete, y dos barrios de Guipúzcoa, Bedayo y Ugarte. En Leiza, además, el ingurutxo tiene de nuevo un enorme éxito popular como danza social.
DANTZARI DANTZA
Accion Vasca del Laurak bat (Bs As)
El entorno donde se ha desarrollado tradicionalmente el ciclo de danzas que componen la "Dantzari dantza" en la Merindad del Duranguesado o Durangaldea han sido localidades como Abadino, Berriz, Garai, Mañaria, Izurtza e Iurreta. Anteiglesias donde se ha conservado la "Dantzari dantza", con diferentes variantes de un lugar a otro e históricamente, también se ha conocido su existencia en las Villas de Durango, Elorrio y Otxandio.
Anualmente, en las fiestas patronales o de barrio (kofradiak) el grupo local de dantzaris baila ante la autoridad municipal y es tras la procesión o celebración religiosa cuando se realiza el ciclo completo de la "Dantzari dantza" y al que le sigue, tradicionalmente, la realización ritual de las comárcales Erregelak.
De este modo, todos los años por fiestas patronales: Abadiño celebra la festividad de San Torcuato (15 de mayo), Berriz en las festividades de San Pedro (29 de junio) y Santa Isabel (2 de julio), Garai por las festividades de Santiago (25 de julio) y Santa Ana (26 de julio), Mañaria en la fiesta de la Asunción de Ntra. Sra. (15 de agosto), Izurtza con la celebración de la Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre) e Iurreta con las fiestas San Miguel, (29 de septiembre y repetición).
KAIXARRANKA
Euzko Alkartasuna de Macachin
La importancia de la Kaxarranka es debida, principalmente a
tres causas. Se trata de una danza conocida perfectamente no sólo dentro
del país sino que, además, en numerosas ocasiones ha sido representada
en el exterior. La segunda, es el elevado número de representaciones de
la misma que existen en las fiestas de diferentes pueblos a lo largo del
año.
Por último, además de la singularidad dancística y que la gran
mayoría, de las practicadas en la actualidad no tienen un pasado
documentado más allá del siglo XX, la Kaixarranka, o Kaxarranka como es conocida en la villa lekitxarra,
tiene su historia escrita gracias a las descripciones realizadas y los
pleitos existentes entre el clero y los pescadores.
OTXAGABIA
Haize Hegoa de Montevideo
La tradición de las danzas de Otxagabia en honor a la Virgen de Muskilda cuenta con más de trescientos años de historia documentada. Integran el ciclo un paseo, cuatro danzas de palos -. Emperador, Katxutxa, Danza y Modorro-, la pañolo dantza y la jota. Ocho danzantes con un enmascarado personaje bifronte a la cabeza, el Bobo, dan vida cada 8 de setiembre, ante la ermita de la Virgen, a un ritual de complejo simbolismo. La Natividad de la Virgen es la fecha que enmarca las danzas y el Patronato de la Virgen de Muskilda quien las sustenta. La víspera, los componentes del grupo con traje civil de salacenco inician su función visitando la casa del mayordomo del patronato. Luego acompañan a éste y al Ayuntamiento a la salve. En este ceremonial de la víspera, en el que se bailan todos los números y el pasacalle, se advierte cierto sentido preparatorio, de puesta a punto o ensayo general.
UZTAI TXIKI
Zazpirak bat de Rosario
Uztai txikiena, es decir, "de arcos pequeños". Este baile no es mencionado por Iztueta, pero aparece en casi todas las demás referencias antiguas y es muy habitual hoy en día. Sigue el mismo esquema del resto de las danzas que se realizan con herramientas, en este caso con arcos pequeños de madera. La melodía del joku es la misma de la conocida canción navideña catalana El noi de la mare.
ZUBEROAKO MASKARADA
Unión Vasca de Bahia Blanca
La acción con la que se pone en marcha la maskarada se denomina Barrikada haustia. Los primeros en proceder son los errezibitzaileak, quienes, individualmente primero, y colectivamente después, bailan dando comienzo a la celebración. A continuación viene el turno de maskarakaiak, es decir los miembros de la Mascarada visitante. La tarea inicial consiste en superar un pequeño obstáculo colocado por los anfitriones en medio del camino (podría estar formado por barricas). Los componentes de los aintzindariak pertenecientes a los "rojos" son los primeros en atravesar la barricada danzando. El obstáculo es atravesado en el siguiente orden: entsenaria, xerreroa, gatüzaina, zamalzaina, y kantiniersa. Les siguen jauna y anderea. Tras ellos vienen laboraria y laborarisa. A continuación marexalak. Posteriormente küküileroak. Al igual que los errezibitzaileak, bailan primero individualmente, y después en grupo. Una vez que los componentes del grupo "rojo" sortean la barricada, llega el turno de que hagan lo mismo los del grupo "negro". Éstos tienen su propia forma de atravesar la barricada: a la carrera y emitiendo gritos y alaridos, describiendo un círculo alrededor del grupo "rojo", para arrojarse finalmente al suelo unos encima de los otros. Los participantes son obsequiados con comida y bebida. La misma secuencia se repite durante toda la mañana ante cada una de las barricadas que puedan hallar en el recorrido hasta la plaza donde aguarda la barricada final preparada por las autoridades locales.
Este solo pretende ser un pequeño ejemplo , presentando una pequeña reseña de cada danza y representación folklorica utilizando para ello la fuente, http://www.euskomedia.org/aunamendi .
Aitor Alava
0 comentarios:
Publicar un comentario