sábado, 25 de abril de 2020

GERNIKA 1937-2020



Gernika en cuarentena

Por Federico Ratti.

Hoy se cumple un nuevo aniversario del bombardeo a Gernika. Son 83 años de aquel fatídico 26 de abril de 1937. La memoria, siempre viva, se las ingenia cada año para evocar de manera distinta aquel recuerdo que nos permite seguir construyendo nuestro futuro como comunidad. Cierto es que la forma en la que aquel pasado se nos hace presente depende de las vivencias de quienes somos interpelados por el mismo, aquellos que, en última instancia, resignificamos el sentido de cada hecho histórico desde su propia experiencia.


De igual manera sucede con el arte en la medida en que cada percepción que se tiene de una obra está atravesada por las circunstancias de quien percibe. No es lo mismo observar el Gernika de Picasso o el Gure Airaren Etxea (La casa del padre) de Eduardo Chillida en un momento que en otro porque nuestro alrededor también transforma la interpretación que se le otorga a la obra. En relación al cuadro de Picasso, las figuras que lo componen exclaman gritos que nos suenan distintos cada vez que los escuchamos, y ofrecen imágenes cuyos significados nos revelan nuevas lecturas ante cada nueva apreciación. Con referencia a la escultura de Chillida, sus símbolos también están cargados de sentidos que van modificándose con el paso del tiempo. Así, se ve cómo cada nueva percepción de las obras nos invita a seguir pensando nuestra realidad como comunidad.


Este año la particularidad se centra en que esta conmemoración ocurre en tiempos de una pandemia a escala mundial. La cuarentena que estamos cumpliendo puede ser un buen motivo para acercarnos al arte. Inmersos en una sociedad que sobreexcita nuestros sentidos a través del entretenimiento y las noticias, tal vez el arte sea una vía de escape a esta vorágine, una necesaria pausa que nos permita dialogar con nuestros miedos, nuestros deseos, nuestras certezas.


Es preciso detenernos un ratito y sentarnos a observar qué tienen las obras de arte para decirnos hoy:

GERNIKA 1937-2020

-------------------------------EPÍLOGO-----------------------------
Cortometraje Gernika from angel sandimas on Vimeo.
 La conjunción perfecta, la historia bien contada, una obra musical colosal y el Gernika de Zumeta. 
ZUMETA (Usúrbil, 19/4/1939 - Donosti, 22/4/2020)
GERNIKA-AUKERAN

Related Posts:

  • CLASIFICACIÓN EUSKAL DANTZAK A la hora de estudiar nuestras danzas tradicionales, muy diversos pueden ser los indicadores para elaborar diferentes clasificaciones concretas … Read More
  • XOXUAINE Zozuarena ("la del tordo") es una mutil-dantza de Baztan perteneciente a la categoría de las mutil-dantzak "de puntos". También es conocida como… Read More
  • POESIA Hicimos todo,fue un todo menos-bien.No pesamos,no vimos,no sentimos, y, claro está, mucho menos leimos!En esa angustia, del tren que pasó, … Read More
  • NEGUA Angel Ruiz de AzuaArratsean, suaren ondoan, askotan etorri izan zait gogora txori baten heriotza, nonbait, basoetan. Negu geldoaren egun goibe… Read More
  • LA LECCIÓN DE TANGO Sally (interpretada por la actriz Sally Potter) aprende a bailar tango gracias a un bailador profesional llamado Pablo (Pablo Verón) a quien con… Read More

2 comentarios:

  1. Pone los pelos en punta.Yo he dirigido esta OBRA con los Coros San Inazio abesbatza e Itzalde abesbtza de Okondo y coreografia de Grupo de Danzas de Aiara y ...afloran sentimientos de rabia.perdon y templanza reposada y contenida.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad, hace años. Abrá material de aquellas actuaciones?

    ResponderEliminar