sábado, 31 de mayo de 2014

La plaza en Argentina-II

…son inamovibles?
Desde el punto de vista institucional, en Argentina se han mantenido fundamentalmente cinco bailes tradicionales para los vascos. Estas danzas se ejercitan en cada centro vasco y se han institucionalizado desde que se lleva a cabo la Semana NacionalVasca, desde 1972. En estos encuentros se desarrollan los denominados bailes de plaza, en los cuales participan todas las asociaciones asistentes.

EUSKAL HERRIA
ARGENTINA
EUSKAL DANTZAK
BAILES DE PLAZA
DANTZARI DANTZA
EZPATA DANTZA
MIKEL DEUNA EZPATA DANTZA
SAN MIGUEL (Olaeta)
UZTAI TXIKIENA
ARCOS MIXTOS
UZTAI HAUNDIENA
ARCOS DE FLORES

Se ha establecido un orden definido para su ejecución. En principio se baila la Ezpata-dantza, en cuya ejecución se presentan la bandera de Euskadi junto a la Argentina, conducida esta última por una mujer. El segundo baile que se practica en la Semana Nacional Vasca es San Miguel de Arretxinaga. Son en general nueve integrantes, tanto en Euskadi como en Argentina. El tercer baile es arcos de flores. Deriva de una danza realizada en el País Vasco por ocho varones sobre un tablado, con arcos de flores grandes, que tienen un clavo en la punta que les permite fijarlos sobre el suelo en determinado momento y bailar sin ellos. En Argentina, sobre la base de esta danza, se crea otra de mujeres, que se baila de a ocho o de a doce, con txistu y tamboril. En Bahía Blanca los arcos se confeccionan con guirnaldas de flores verdes, rojas y blancas, colores que tienen relación directa con la bandera vasca. El cuarto es conocido como arcos mixtos. También es reciente y sufre una adaptación local, dado que los bailes de arcos en Euskadi están destinados históricamente a los varones. En la Argentina se representa el arcos de ocho, cuyos integrantes son cuatro hombres y cuatro mujeres los que portan arcos de caña. Se baila en algu-nos momentos en parejas y en otros en corros, con las mujeres siempre en el centro. Finalmente, el quinto baile es el fandango mixto, una de las piezas más vigorosas, ágiles y alegres, que se interpreta en todas las fiestas vascas. Está dividida en dos secciones, una parte de Jota y otra de Arin-arin, que es la más rápida, de cierre.
  Fuente: https://www.euskadi.net/r48-contcvpv/es/contenidos/informacion/06_ura08/es_pdf/adjuntos/vinculos/08.pdf

Juan Manuel Lopetegui 
1989



                                  

Related Posts:

  • AITOR-SAN MARTIN Las batallas en la vida,pensamientos brindadosmensajes blindadosfutureros los pasados.Solo pensar, solo actuary sin ninguna pausaque la libertad… Read More
  • EZPATA DANTZA 2023-LEITZA  Banakoa de LeitzaBinakoa de LeitzaEzpata Dantza de LeitzaLaunakoa de LeitzaMakil Dantza de LeitzaSaludoa de LeitzaTxakarrankua de LeitzaZortziko… Read More
  • INGURUTXO-2023 LEITZA El 12 de agosto (día de San Tiburcio), tras la misa mayor, los dantzaris de Aurrera Dantza Taldea bailan el ingurutxo en la Plaza Euskal Herria,… Read More
  • ETXALAR Herri dantzarien saioa BESTAZ BESTA 2023 ETXALAR  Herri dantzarien saioa… Read More
  • AMURRIO-TXAPELKETA Creo, que las campas de San Roque, en Amurrio, cada 16 de agosto, contaron con mi presencia activa unas 15 o 16 veces. Unas veces baialamos más … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario