jueves, 9 de enero de 2014

"LA HISTORIA negra DEL TANGO"




-La mujer oculta-

Tango


El tango es un género musical/danza tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre inmigrantes europeos (vascos, españoles e italianos, principalmente, franceses alemanes, polacos y rusos en aquel momento), descendientes de esclavos africanos, y nativos de la región del Río de la Plata.




El tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta hoy en día casi imposible reconocerlos.

Se sabe que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.

Surgió primero en Buenos Aires y en la zona del actual Gran Buenos Aires, en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco sociocultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Por su parte, el escritor Jorge Luis Borges dijo: «Buenos Aires, Montevideo y Rosario son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango».

Allí y así se fueron fusionando libremente las formas musicales más diversas (candombe, payada, milonga, habanera, tango andaluz, polca, vals, mazurka etc.), provenientes de los orígenes más diversos (africanos, gauchos, hispanos coloniales, indígenas, italianos, judíos, alemanes, andaluces, cubanos, etc.), hasta formar el tango. Se estima que la transición duró alrededor de cuarenta años para afianzarse como un género plenamente constituido en la última década del siglo XIX, allá por 1890.




"

La palabra tango es anterior al estilo de baile. En la edición de 1803 del Diccionario de la Real Academia Española, aparece como una variante de tángano, el hueso o piedra que se utiliza en el juego de ese nombre. En la edición de 1889, la primera acepción vuelve a remitir a tángano, mientras que la segunda define al tango como "fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América". Recién en la edición de 1984 del citado diccionario, y en su segunda acepción, la Real Academia define al tango como "baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente". Otros autores afirman que el vocablo es propio de las lenguas africanas que llegaron al Río de la Plata con los esclavos, y que significa "lugar cerrado". Por su parte, Blas Matamoro considera que tango y tambo eran onomatopeyas que se referían al tam-tam o candombe utilizado en los bailes negros, y señala que el pedido de baile hecho en dialecto bozal era "tocá tango" o "tocá tambó" (tocá el tambor). Además, el negrero llamaba tango a los lugares de concentración de esclavos, tanto en África como en América. Para Gobello, tango es "una voz que circuló en todos los países esclavistas", y agrega: "Esteban Pichardo, en su Diccionario provincial de voces cubanas definió tango como: 'Reunión de negros bozales para bailar al son de tambores o atabales. En Buenos Aires se llamó tango, ya a comienzos del siglo XIX, a las casas donde los negros realizaban sus bailes. Probablemente, tango sea una voz de origen portugués, introducida en América a través del cróele afro-portugués de Santo Thomé y llegada a España desde Cuba'".

Titulo del trabajo


Los trabajos de investigación folklórica pueden estar orientados o escritos desde/hacia varios puntos de vista tanto sociales, como también desde la metodología, ámbito y soporte disciplinar en la investigación/desarrollo.

Los trabajos de recopiladores, historiadores y musicólogos en ocasiones omiten rasgos característicos e identitarios de un factor o representación folklórica.

La sociología, la antropología y la hermenéutica nos pueden dar una visión más globalizadora.



La historia negra del tango


En la actualidad, toda Latinoamérica presenta en sus gentes una gran diversidad cultural observable a simple vista. En Argentina la presencia negra es testimonial/residual, en contraposición a los índices poblacionales de Uruguay, Brasil y Colombia por ejemplo.

Aricó, nos dice que la introducción de negros en las primeras líneas de los ejércitos a partir de 1865, llevo a su casi total desaparición en Argentina.

La casi totalidad de autores y recopiladores de danzas tradicionales Argentinas coinciden en señalar el periodo de gestación del tango actual entre los años 1860 y 1890. Estas tres décadas coinciden con la masiva entrada al país de inmigrantes Europeos. Legando estos a superar en población a los autóctonos en la ciudad de Buenos Aires.

La consolidación del tango coincide con la desaparición del negro en la sociedad Argentina.


-La mujer oculta-

El tango como pareja enlazada, no incluyó a todos los sectores de la sociedad y en especial a la mujer hasta que este, el Tango regresara triunfante de Paris a partir de 1910. 



El negro/a y la mujer, hicieron y participaron de los primeros “tangos”. La forma maneras y habilidades del negro/a al bailar Milonga, precursora del tango (de evidente raíz negra) fueron abandonadas al mismo tiempo que las clases altas iban haciendo y convirtiendo al tango como propio (mas relajado en el ritmo y en su complejidad tecnica).


Hipótesis

Las clases dominantes y controladoras de lo social, político, económico, religioso y social, no pudiendo ejercer un control sobre el acervo, sustrato y creación cultural del pueblo, toman para si todo aquello, considerando que es su status, el único capaz de crear valores culturales de notable nivel y repercusión.

a)-La esclavitud y su no-diversidad


El negro=El esclavo 


Hasta bien entrado el siglo XIX, la explotación minera y la agricultura constituyeron el grueso de la actividad económica en América. Buena parte de este trabajo fue llevado a cabo por mano de obra en régimen de esclavitud. Los africanos/esclavos a los conquistadores la ventaja de haber estado ya expuestos, por su proximidad geográfica, a las enfermedades europeas, y a la vez estar adaptados al clima tropical de las colonias. El ingreso de esclavos africanos comenzó en las colonias del Río de la Plata en 1588, aunque estos primeros arribos fueron en gran parte obra del contrabando, y el tráfico prosperó a través del puerto de Buenos Aires cuando se concedió a los británicos el privilegio de ingresar una cuota de esclavos a través de éste. Hasta la prohibición de 1784 los negros eran medidos y luego marcados con hierro.

La ciudad de Buenos Aires el censo cifró en 15 719 la cantidad de españoles, 1288 la de mestizos e indios, y de 7268 la de mulatos y negros; en 1810 se contabilizaron 22 793 blancos, 9615 negros y mulatos, y sólo 150 indígenas (wikipedia). La zona más densamente poblada de negros estaba situada en el barrio de Montserrat, también llamado Barrio del Tambor, a pocas cuadras del actual Congreso de la Nación. En algunas provincias Argentinas constituyen la mitad de la población 

El negro, realizador de tareas, las cuales el blanco consideraba que no era merecedor de tal bajeza. La intensidad esta puesta en este “el”. Cuando los binarismos son identificables culturalmente (Mac Cannel 1989), se construye una modalidad enunciativa de privilegio.



Esta posición dominante es la que determino que El negro podía estar en primera línea de batalla, lo que es decir, totalmente prescindible. Se considero que la violencia debía ser sufrida por el otro. Tomando el multiculturalismo como un cortafuegos ante los conflictos bélicos (Duschastzky/Skliar) y contraponiendo lo diverso a lo homogéneo (Gimeno Sacristán). Las practicas y formas en la que aparece y se ha presentado la esclavitud, nos hacen remontarnos varios miles de años atrás. Aristóteles sostenía que la esclavitud es un fenómeno natural. Esta singuralidad individual aplicada a todo un colectivo se contrapone a los valores democráticos en las sociedades modernas (Gimeno Sacristán).

Argentina abolió la esclavitud en dos etapas y momentos históricos, en La Asamblea del Año XIII de las Provincias Unidas del Río de la Plata se dictó la libertad de vientres en 1813, de manera que los hijos de mujer esclava nacían libres y a partir del 1 de mayo de 1853 en que entró en vigencia la Constitución de la Confederación Argentina, quedó abolida la esclavitud definitivamente. 

Acontecimientos posteriores confirman que la diversificación de la sociedad Argentina de la segunda mitad del siglo XIX no estaba basada en una conciencia multicultural (Gimeno Sacristán). La ley de vagos, las guerras, la emigración al Uruguay (clima político mas favorable para la convivencia) y la masiva inmigración Europea, invisilazaron al negro. 

El no reconocimiento de la pluralidad origina desde el poder político esta no-diversidad con lo negro. La Ley de Educación del año 1880 se preocupa por el Europeo, a este colectivo el poder político si lo quiso gobernar (Gimeno Sacristán)



b)- Lo bailan los “otros”

La sociedad argentina durante el siglo XIX ve en su composición cambios adaptaciones y evoluciones vertiginosas. En los albores del XIX, en las calles de Buenos Aires los “peinetones” portados por las damas de la época hacían gala de una ostentación evidente, tanto como una moralidad determinada. Durante el transcurso del siglo el vivir diario forja el tango.


Se gesta, el Tango, con muchos de los elementos no tan bien vistos desde la moralidad de la época, el tabaco, el alcohol, rituales de fertilidad, concepciones sociales grupales y libertad en lo festivo (Delia Elena Santana de Kiguel) mas un abrazo eminentemente erótico, revolucionan el panorama social rioplatense.

Fernando de Assuncao afirma en su libro "El tango y sus circunstancias" que, hasta que Carlos Vega con sus eruditas conclusiones lo desvirtuara, se señalaba que el tango tenía las siguientes cuatro posibles derivaciones: 

1) Origen espontáneo: como consecuencia de los bailes populares del gaucho, el cholo, el llanero, etc. 

2) Origen español: de cuando los conquistadores y colonizadores trajeron sus danzas folklóricas españolas, y por transmisión de padres a hijos subsistió ese primitivo aporte, con las modificaciones naturales evolutivas. 

3) Origen Indio: el pueblo ha ido tomando de sus primitivos aborígenes la danza que hoy ejecuta. 

4) Origen africano: en América se adoptó las danzas que trajeron los esclavos negros importados desde ese continente. 

Vega y Guilcher, Argentino y Francés, nos orientan en su mirada hacia lo otro:

-Vega circunscribe al tango dentro de la familia y relaciones de la Habanera y el Tango Andaluz, enmarcándolo en un ambiente teatral de alto nivel cultural.

-Guilcher estudiando y recopilando folklore vasco de características circulares y en un marco social de igualdad decia: “como un grupo social bajo ha creado un sistema perfecto de pasos” (Urbeltz, “Bailar el Caos”)

Ninguno de estos dos autores dan a los otros, pertenecientes a estratos de la sociedad diferentes a los suyos, la capacidad de ser sujetos y elaboradores de una marca cultural plena y propia (Duschastzky/Skliar).

La Milonga directamente descendiente de la influencia negra puede decirse que es la forma paralela a la Habanera, pero que circuló en los ambientes sociales inferiores. Era como la Habanera de los pobres. (Asuncao)




Son 4 elementos los que conforman y consolidan el El Tango, de la siguiente manera cronológica:



                                           1-Forma de bailar

                        2-La música

                        3-Llamarlo TANGO

                        4-Letra en las canciones


En primer lugar analizaremos brevemente los tres primeros puntos:


-El enlace en la pareja, en cualquiera de las danzas de origen español como sustento y originados  exclusivo del tango (Vega) es difícilmente comprensible sin el conocimiento y accionar de La santa y Real Inquisición Española, la cual prohibió durante siglos todo tipo de enlace y contacto carnal publico entre hombres y mujeres en plaza publica ( Jose miguel bidador,DANTZAREN ERREFORMA Euskal herrian, Ayuntamiento de Bilbao-2005)


-La música, eminentemente popular, combinándose entre si los 4 elementos en la génesis del tango según Asuncao, tuvo por protagonistas a los músicos callejeros negros. La música hasta la aparición de la casa Ricordi en 1905 (publica las primeras partituras de tango) tenia un carácter eminentemente no-académico. En los estertores del siglo XIX comienza a academizar  la musicar. El primer tango porteño, que se tiene registro (con autor registrado) es El entrerriano (estrenado en 1896 e impreso en 1898) del afrorioplatense Rosendo Mendizábal (Oscar del Priore, EL TANGO sus orígenes)

                                                 Rosendo Mendizabal



-Como exponíamos en la Introducción, baile, negro, tambo, reunión y tango son vocablos los cuales han tenido un caminar grupal desde el siglo XV hasta nuestros días.

Reconocer que el otro genera produce y consolida formas y expresiones de calado, no solo en un ambiente o círculo íntimo, sino que acaban expandiéndose y triunfando por todo el globo terráqueo, altera la idea de los que se consideran superiores desde lo cultural como otro a quien tolerar ((Duschastzky/Skliar)

c)- Adaptación
 La densidad poblacional creció casi exponencialmente durante el siglo XIX y en especial después de 1853, fecha a partir de ella se regulaba la entrada de inmigrantes. Argentina es el segundo País solo detrás de Estados Unidos en la cantidad de inmigrantes recibidos.

La ciudad de Buenos Aires es la que mayor impacto sufre con este aumento demográfico. Son varias las prohibiciones dictadas durante el siglo XIX por el cabildo de buenos aires acerca del ruido y desorden provocados en las pulperías, los disturbios en los bailes públicos, y la prohibición para que estos bailes se extiendan mas allá de media tarde (Juan Carlos Fiorillo, EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS)

El tango crece/se gesta en un ámbito marginal, conventillero, arrabalero y prostibulario. Si Guilcher hubiera estudiado el Tango argentino se hubiera preguntado como en tan breve espacio de tiempo, sin tener las mejores condiciones sociales (todo lo contrario) y con la mezcla tan heterogénea y procedencia dispar de sus actores/creadores crearon lo que crearon.

Quizás la añoranza creaba unión y esta unión permitió enfatizar el uso del conocimiento propio, volcado al grupo, y rentabilizar las habilidades de cada uno (Johnson y Jhonson).

El tango no trascurría en todos los ambientes sociales, estaba cada vez más presente a la vez que invisilizado. La mujer no bailaba tango, frase utilizada hasta la saciedad, así justificar el tango entre hombres solos. No es nada nuevo decir como las sociedades excluyen por motivos religiosos, políticos, económicos, raciales y de sexo (Rosa Blanco). La prostituta queda excluida de la sociedad. Los jóvenes de barrio Norte (Oscar del Priore) adaptan su comportamiento, bailando entre ellos y así de esta manera poder conseguir el objetivo doble (Rosa Blanco), bailar tango   bailar con mujeres, en este caso prostitutas.

La sociedad no llega a integrar el Tango como propio durante el siglo XIX, no hay una normalización en la vida y quehaceres diarios de los actores y creadores del tango, por lo tanto hay una no-integración (Rosa Blanco) y además se potencia la figura de Compadres y Compadritos, generadores ellos, de practicas y abusos con sus congéneres y con las mujeres.

d)- Lo hicimos nuestro

“La llegada del tango a París se produjo en fecha tan temprana como los años 1903 o 1905. Según las crónicas, en esos años las partituras de los tangos “El Choclo” de Villoldo, y “La morocha” de Villoldo y Saborido, aparecieron en París presuntamente llevadas por los cadetes del buque escuela de la Marina argentina, la Fragata “Sarmiento”.

En 1905 Villoldo y Saborido, se unieron a Alfredo Gobbi — quien ya había estado en París recientemente — al parecer para efectuar en París unas grabaciones fonográficas de esos tangos, patrocinados por una importante casa de comercio bonaerense. Saborido instaló en París, en 1912 en el auge de La belle èpoque, una verdadera academia de baile del tango, para la cual contrató como bailarines a algunos “niños bien” de los ambientes tangueros de Buenos Aires; aprovechando el mercado surgido por la avidez de cierto público parisiense por aprender a bailar lo que aparecía como una danza exótica y novedosa; satirizado en el tango “Araca, París”, que grabó Carlos Gardel.

La coreografía originaria del tango, de estilo orillero/arrabalero fue modificada, eliminándose sus figuras consideradas excesivamente eróticas e indecentes — como los “cortes” y “quebradas” — originando un tango de salón donde el abrazo entre los bailarines ya no era tan estrecho; que en los ambientes rioplatenses fue ridiculizado como le tangó.” (Apuntes historia del tango por Nancy Abalos)

El Tango regresa triunfante de Paris después del 1910, inunda los salones porteños y las damas de la alta sociedad lo comienzan a bailar. Se inauguran Salas de Cabaret, como Tabaris, Montmartre y una de las mas famosas el Chantecler. Donde acudía la alta sociedad y tocaban orquestas en vivo. En estas salas desaparece la prostitucíón. Aparece la mujer en el tango. La alta sociedad incluye al tango como propio, pero no desde la heterogeneidad (Rosa Blanco), sino desde la homogeneidad y con aquellos elementos que le interesaban a aquella sociedad porteña de principio del siglo XX.

                                                   Interior del salón Chantecler         

e)- Los discursos justos. Borges 
Los discursos justos
“A partir de "Mi noche triste" en "Los dientes del Perro" (1917), lo hacen considerándolo el primer tango ciudadano narrativo, - o con letra argumentada -, ya que hasta entonces los tangos llevaban letras de origen campero, y musicalizados con aire cupletero o de zarzuela.”

“ ,,, en ocasión que el actor y director Elias Alippi estaba montando para el ya mencionado sainete "Los dientes del perro", la escenificación de un cabaret, decide incluir el tango de Castriota llamado "Lita", que a la sazón Contursi le había puesto letra y rebautizado "Mi noche triste".

”No obstante, este tango no se trataba de un estreno, ya que unos meses antes, cuando le incorporó la letra, Contursi, se lo dio a interpretar a su gran amigo Carlos Gardel, quien no logró que el público le diera mayor repercusión.”

 
”Cuando Alippi lo incorpora al sainete, confía la interpretación del tango a Manolita Poli, esta vez gracias a esa inclusión, la obra y el tango alcanzaron un resonante éxito, así "Mi noche triste" ganó clamorosa divulgación, a tal punto que a partir de entonces, casi no había obra que no incluyera en algún cuadro la interpretación vocal de uno o dos tangos, otorgando con ello un magnífico aporte de difusión, que luego se agigantaría a niveles inimaginables al encontrar en el gran creador que fue Carlos Gardel, la fórmula definida y definitiva de cómo debían interpretarse los estribillos, nace el cantor de tangos (Apuntes  historia del tango por Nancy Abalos).



                                                                  Manolita Poli

Es evidente la estilización de la letra, la ubicación ambiental correcta, según el orden dominante y la elección del representante correcto de este tango representativo de Buenos aires y ya triunfante en el mundo. Según Marta Savigliano el Tango se ha constituido en el ejemplo clásico del “refinamiento” de una forma de danza del continente latinoamericano vía París.

Esta estilización no solo coreográfica, sino psicológica y social, forman un conglomerado ideológico el cual ha perdurado en el tiempo hasta nuestros días. Visible esto en las milongas Porteñas en la actualidad (Maria Julia Carozzi, LAS PALABRAS Y LOS PASOS-2011)

El cantor de tangos, nace personificado en su rol masculino, hegemónico. La mujer aun pudiendo compartir el mismo rol y espacio, fue llevada aun segundo plano.


Borges
MILONGA DE MARFIL NEGRO
Letra de Jorge Luis Borges
Musica de Julian Plaza
MILONGA PARA LOS ORIENTALES
Letra de Jorge Luis BORGES
Musica de José Hipolito BASSO
MILONGA DEL FORASTERO (MILONGA)
Letra de Jorge Luis BORGES
Musica de Ángel Cárdenas
Alta la voz y animosa
Como si cantara flor
Hoy, caballeros, le canto
A la gente de color.

Marfil negro los llamaban
Los ingleses y holandeses
Que aqui los desembarcaron
Al cabo de largos meses.

En el barrio del Retiro
Hubo mercado de esclavos;
De buena disposición
Y muchos salieron bravos.

De su tierra de leones
Se olvidaron como niños
Y aqui los aquerenciaron
La costumbre y los cariños.

Cuando la patria nacio
Una mañana de mayo,
El gaucho solo sabia
Hacer la guerra a caballo.

Alguien penso que los negros
No eran ni zurdos ni ajenos
Y se formo el Regimiento
De Pardos y de Morenos.

El sufrido regimiento
Que llevo el numero seis
Y del que dijo Ascasubi:
"Mas bravo que gallo ingles".

De tarde en tarde en el Sur
Me mira un rostro moreno,
Trabajando por los años
Y a la vez triste y sereno.

A que cielo de tambores
Y siestas largas se han ido?
Se los ha llevado el tiempo,
El tiempo, que es el olvido.
Milonga que este porteño,
dedica a los orientales,
dedica a los orientales,
agradeciendo memorias,
de tardes y de seibales,
el sabor de lo oriental,
con estas palabras pinto,
es el sabor de lo que es,
igual y un poco distinto.

Como los tientos de un lazo,
se entrevera nuestra historia,
se entrevera nuestra historia,
esa historia de a caballo,
que huele a sangre y a gloria,
milonga de aquel gauchaje,
que arremetio con denuedo,
en La Pampa que es pareja,
o en las cuchillas de Haedo.

Milonga del olvidado,
que muere y que no se queja,
que muere y que no se queja,
milonga de la garganta,
tajeada de oreja a oreja,
milonga del domador,
de potros de casco duro,
y de la plata que alegra,
el apero del oscuro.

Milonga para que el tiempo,
vaya borrando fronteras,
vaya borrando fronteras,
por algo tienen los mismos
colores, las dos banderas,
milonga que este porteño,
dedica a los orientales,
agradeciendo memorias,
de tardes y de seibales.
La historia corre pareja,
la historia siempre es igual,
la cuentan en Buenos Aires,
y en la campaña Oriental.

Siempre son dos los que tallan,
un propio y un forastero, (bis)
siempre es de tarde en la tarde,
esta naciendo el lucero,
nunca se han visto la cara,
no se disputan a ver, 2(bis)
ni el amor de una mujer.
Al forastero le han dicho,
que en el pago hay un valiente, (bis)
para probarlo ha venido,
que lo busca entre la gente.
lo convida de buen modo,
no alza la voz ni amenaza,
se entienden y van saliendo,
pa' no ofender a la casa.

Ya se cruzan los puñales,
ya se enredó la madeja,
ya quedó tendido un hombre,
que muere y que no se queja.

Solo esa tarde se vieron,
no se volverán a ver,(bis)
no los movió la codicia,
ni el favor de una mujer.
No vale ser el mas diestro,
no vale ser el mas fuerte, (bis)
siempre que muere es aquel,
que vino a tentar la muerte.
Pa' ese prueba ni bien,
toda su vida esos hombres, (bis)
ya se borraron las caras,
ya se borraran los nombres.
La historia, la historia corre pareja,
la historia siempre es igual, (bis)
la cuentan en Buenos Aires,
y en la campaña Oriental,
la cuentan en Buenos Aires,y en la campaña Oriental.

“Desde temprano, Borges mantuvo una relación de franco conflicto con el tango: en sus poemas lo laudó algunas veces, pero en los reportajes solía formularle toda clase de reparos o explicar que allí donde sus versos decían tango, debía leerse en realidad milonga. Los tangos de cabecera de Borges eran pocos y antiguos: «La morocha», «La tablada», «El choclo», «El Marne»; vale decir que amaba lo que hoy se denomina «guardia vieja», periodo intermedio entre las milongas de campo de fines del siglo xx y la irrupción en 1917 del tango- canción con el cantor y melodista Carlos Gardel como figura emblemática. «Posiblemente un hombre que ha nacido en 1899 no puede gustar de Gardel, porque está en otra tradición» —sostenía.”

“La milonga y el primitivo tango «criollo», expresiones musicales hijas del mestizaje entre lo español y lo indígena —y lo negro, según el estudioso Vicente Rossi a quien Borges elogiaba—, eran para el «Georgie» de los años 20 muy superiores al «italianizante» tango sentimental surgido a partir de «Mi noche triste», donde el letrista Pascual Contursi fijó sin proponérselo el tópico del hombre abandonado por la mujer.” ( Eduardo Berti, Borges y el tango)

Las letras de las canciones, los poemas, difieren de un análisis escrito/visual a su contemplación en una perfonmance (Baurman, Richard)

“En el barrio del Retiro/ Hubo mercado de esclavos;/ De buena disposición/ Y muchos salieron bravos.”

“De su tierra de leones/ Se olvidaron como niños/ Y aqui los aquerenciaron/ La costumbre y los cariños.”


En estas dos estrofas de la milonga de Borges Marfil Negro, hay una contraposición ideológica. Ya hemos citado la defensa en Borges sobre la primacía del tango y su enfervorecida defensa de las raíces negras del tango. Se observa una complacencia con los acontecieres históricos y los avatares que padecieron las hordas de esclavos que en contra de su voluntad ingresaron en Latinoamérica.

La educabilidad del esclavo, vista casi de forma peyorativa en relación a sus orígenes, demuestra un doble discurso. Añorancia en la raíz del tango a la vez que demuestra cercanía con el pensamiento social que conforma el tango del primer tercio del siglo XX. 

El desarraigo tanto del inmigrante como del esclavo puede considerarse que tiende a agravarse de la mano de la precarizacion sostenida de las condiciones de vida (Ricardo Barquero).

Verificación de la hipótesis
Las clases dominantes y controladoras de lo social, político, económico, religioso y social, no pudiendo ejercer un control sobre el acervo, sustrato y creación cultural del pueblo, toman para si todo aquello, considerando que es su status, el único capaz de crear valores culturales de notable nivel y repercusión. 

Durante el Virreinato de la Plata se fue construyendo un entramado social el cual es la base del actual Buenos Aires. Las decisiones desde el estamento político multiplicaron exponencialmente la población Argentina. Las manifestaciones folklóricas de la clases bajas aun discurriendo paralelamente no fueron las mismas que las de la clase alta. La clase baja genero un folklore novedoso, mundialmente hablando. Se desarrollo en la marginalidad, la clandestinidad y locales de mala reputación para la época. Aquello nuevo gano espacio e inserción social. El hombre de clase alta discretamente se zambulló en el nuevo ritmo. El Tango sale de nuestras fronteras y regresa con retoques triunfante. En ese momento la clase alta por igual (hombres y mujeres), se acerca al tango, tomándolo como símbolo propio.

Conclusión

El tango nace marginal, practicado por grupos sociales que no somos nosotros (punto de vista del poder) y culmina en la escala alta de la sociedad de Buenos Aires. Conoció con diferentes acentuaciones todas las escalas de exclusión, integración e inclusión. Ejerciendo y acentuando desigualdades sociales sobre el sustrato generador del tango. Invisilizando ala mujer, hasta que las mujeres de clase alta lo bailaron ya en el siglo XX.

En la edad media, los creadores de danza, lo hicieron desde la corte, Cesare Negri, y fue desde allí donde durante siglos se marcaron las pautas y ritmos por y para la corte, y el pueblo llano.

En el Río de la Plata, se rompe esta única dirección folklórica tomando el pueblo decisiones en lo social, forma de relacionarse, que interfieren directamente en esa nueva manera de bailar. El pueblo funciono como grupo cohesionado e inclusivo, tomando, las heterogeneidades que aportaba cada agente/actor/social y sumándolas de manera desinteresada buscando el bien grupal.

Es una historia para conocerla desde adentro, desde el abrazo, asombrarse en la simplicidad que da un paso tras otro y llamativamente siempre diferentes.

Epilogo
                                                                         “ ¿Por qué no un maestro de danza?
El instructor de la danza
Es aquel que sabe la danza
                      Que enseña y algo más de lo que enseña
                                                                       ¿Qué es ese algo más?
Es lo que el instructor aprende cuando enseña la danza.”
                                                                                              J.Mª. Sanchez Carrión
La escuela primaria como lugar para el tango.
                    Una perspectiva inclusiva pata el Tango.
                                   Los valores del tango para la inclusión
                                                    AULA
                                                                   PRIVILEGIO
                            ESPACIO
                                                    ENSEÑANZA……………..Intencionalidad
Tantos Alumnos=Tantos Curriculums
Ritmo
            Para la danza, para el aprendizaje                  GRUPO
Escuchar y dar tiempo
                                    Tango vivo
                                                vivo el tango     CREO
 un, dos, cambio el peso, giro y dos…………..
                                                                                                                      Aitor Alava. 

Bibliografía

·         Duschatzky, S.; Skliar, C., “La diversidad bajo sospecha”
·         Baquero, Ricardo, “Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual”
·         Baquero, Ricardo, “La educabilidad bajo sospecha”
·         Sacristán, Gimeno “La construcción del discurso de la diversidad y sus practicas”
·         Rosa Blanco Guijarro, “Hacia una escuela para todos y con todos”
·         Koppel, A. y Tomé, J. M. 2009 “El trabajo en el aula desde una perspectiva inclusiva”.
·         Köppel, A. y Tomé, J. M. 2008 “La diversidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
·         Assuncao, fERNANDO "El tango y sus circunstancias”
·         Urbeltz, “Bailar el Caos-La Danza de la Osa-El Soldado Cojo” Pamiela 1994
·         Jose Miguel Bidador, DANTZAREN ERREFORMA Euskal Herrian, Ayuntamiento de Bilbao-2005
·         Oscar del Priore, EL TANGO sus Origenes-
·         Juan Carlos Fiorillo, EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS, editorial Tiempo Fol. 2007
·         Maria julia Carozzi, LAS PALABRAS Y LOS PASOS, Editorial Gorla-2011
·         Eduardo Berti, Borges y el tango, http://algarabia.com/del-mes/cronologia-del-tango/

                                                                                                                   aitor alava, Buenos aires a 24 de Junio del 2013

0 comentarios:

Publicar un comentario