miércoles, 15 de enero de 2014

DANZAS LATINOAMERICANAS I-II



LA ZAMACUECA

La zamacueca es un antiguo estilo musical y baile del Perú, que fue madre de la cueca, la zamba, y la marinera. Sus más antiguas representaciones provienen de los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar entre los barrios de clase media, baja de los del Rímac y las fiestas de los Barrios Altos, los barrios del Callao y los bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.

Musicalmente deriva del mestizaje o fusión de música y baile traídos por gitanos, los esclavos negros de Angola y mulatos que entre los siglos XVI y XVII conformaban gran parte de la ciudad de Lima y sobre todo la costa norte del Perú.

Continúa como un baile piurano del norte del Perú de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso a una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba" y "clueca" en alusión a aquel asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas limeñas y trujillanas durante el Virreinato del Perú.

El musicólogo Carlos Vega sostiene otra hipótesis. Opina que «es una danza aristocrática europea importada hacia 1800. (…) parece haber sido una simple variante de la gavota, pero habría llegado a América ya diferenciado.»



La Zamacueca Autor: Manuel Antonio Caro


ZAMACUECA: (ZONA CENTRAL)

DANZA DE PAREJA

ESTILO SALON ANTIGUO



INTRODUCCION: 12 COMPASES                                                                                                   



           Varón flanco derecho



1)    MEDIA VUELTA EN ESE Y 2 QUIEBRES (AMACADOS) izq, der, izq con cambio de orientación, der…12 COMPASES

2)    MEDIA VUELTA EN ESE, VARON CONTINÚA HASTA EL EXTREMOMAS ALEJADO DE LA MEDIANA PERPENDICULAR AL PÚBLICO CON SOBREPASO Y DAMA AL MAS CERCANO ( varón de frente y dama de espaldas al público)  2 QUIEBRES…12 COMPASES

3)    REGRESO A LA BASE ANTERIOR Y TRES QUIEBRES…8 COMPASES

4)    MEDIA VUELTA EN ESE  Y 2 QUIEBRES (AMACADOS) izq, der, izq con cambio de orientación, der…12COMPASES

5)    MEDIA VUELTA EN ESE AL ENCUENTRO….4 COMPASES

CONVERSION CAMINADA CAMBIANDO DE BASE…2 COMPASES

6)    CONVERSION CAMINADA CAMBIANDO DE BASE…2 COMPASES






LA JOTA


Comienza su proceso de folklorización, reemplazando las castañuelas por castañetas, elaborando una coreografía con círculos, giros, contragiros cambio de frente de los bailarines, sobre pasos caminados valseados y adopción de uno muy característico que va levantando alternadamente las piernas, adelante, flectadas, hasta formar ángulo recto.



Su orígen aún no está esclarecido, la Enciclopedia de la Jota, de Galán Bergua, menciona que su nombre aparece en España a fines del s XVII.



“Su doble faz de canción-danza penetra a mediados de 1800 [a Chile], a través de salones y espectáculos teatrales y conciertos de pianistas” (Loyola,1980).



La Jota Predominó en espectáculos públicos, salones citadinos y fiestas campesinas; esporádicamente, despues de ciertas faenas, como la corta de trigo.



Su área de expansión comprende centros urbanos y campesinos entre Aconcagua hasta Concepción.



Actualmente esta danza se encuentra sin vigencia social en su aspecto danzario aunque se encuentran jotas cantadas con acompañamiento de guitarra en una amplia extensión geográfica de Chile que abarca pueblos y campos de la zona centro-sur.



Margot Loyola plantea que esta danza tuvo en los campos de la zona central y sur del país dos vidas disímiles aunque simultáneas: una como danza de velada de escuelas de dudosa autenticidad, y otra de uso popular en formas musicales y coreográficas…”.



Su texto se basaba en coplas octosílabas con rima consonante en los versos pares intercaladas con un estribillo que generalmente tenía rima asonante; y su danza.




JOTA ARAGONESA



LA JOTA VERSION RURAL O CAMPESINA (DE PAREJA)

REGION NORTE



1)           VUELTA ENTERA CON CASTAÑETAS…16 COMPASES.

2)           GIRO CON RESOLUCION EN EL EXTREMO MAS ALEJADO DEL PUBLICO…7 COMPASES.

3)           PASEOS EN MEDIA LUNA POR LAME DIANA PERPENDICULAR AL PUBLICO Y RESOLUCION EN LAS BASES…12 COMPASES.

4)           MEDIA VUELTA EN S CON CONVERSION…8 COMPASES

5)           MEDIA VUELTA EN S CON RESOLUCION AL CENTRO PARA TERMINAR TOMADOS DEL BRAZO…8 COMPASES.





SEGUNDA PARTE

      1) VUELTA ENTERA CON CASTAÑETAS…16 COMPASES.

      2) GIRO CON RESOLUCION EN EL CENTRO…7 COMPASES.

      3) DOS PASEOS LATERALES DE 4 COMPASES CADA UNOY RETORNO A

           LA  BASE…4 COMPASES.

      4) MOLINETES…8 COMPASES

      5) CONTRA MOLINETE CON RESOLUCION AL CENTRO TOMADOS POR EL

         BRAZO…8 COMPASES. 



TERCERA PARTE     

      

1)           VUELTA ENTERA CON CASTAÑETAS…16 COMPASES.

2)           GIRO CON RESOLUCION EN EL EXTREMO MAS ALEJADO DEL PUBLICO…7 COMPASES.

3)           VARON: PASEO POR LA MEDIANA PERPENDICULAR AL PUBLICO Y RESOLUCION EN LAS BASES PASEOS LATERALES DE 4 COMPASES Y REGRESO A LA BASE…12 COMPASES.

4)           MEDIA VUELTA EN S CON CONVERCION EN LA BASE, PALMOTEO DEL VARON, MANOS EN LA POLLERA MUJER…8 COMPASES

5)           MEDIA VUELTA EN S CON PALMOTEO DE LA MUJER Y EN LAS PIERNAS EL VARON,  TERMINANDO AL CENTRO TOMADOS DEL BRAZO…8 COMPASES





                                                                                


LA PALOMA

La paloma es una hermosa danza de cuadrillas ,que fué recopilada por el conjunto de Folklore del Magisterio de Calama,en una poblacion llamada la banda de esa ciudad. Es una danza de cuadrillas suelta,con pañuelos blancos,es un baile festivo y recreativo,tiene texto literario y su acompañamiento es con guitarra y bombo,tiene escasa vigencia.


Es una variante de la Cueca. 


LA PALOMA

COREOGRAFIA DE LA PALOMA (EN CUARTO)

REGION NORTE

       INTRODUCCION: 6  COMPÁSES



1)      AVANCE Y RETROCESO HACIA ELCENTRO… 2 COMPASES

2)      CUARTO DE VUELTA EN CUARTO…6 COMPASES

3)      TRES GIROS, DOS CONTRA GIROS…12 COMPASES

4)      AVANCE Y RETROCESO AL CENTRO… 2 COMPASES

5)      CUARTO DE VUELTA EN CUARTO…6 COMPASES

6)      TRES GIROS, DOS CONTRA GIROS…12 COMPASES

7)      CRUCE  EN S DE VARONES Y ZARANDEO EN CIRCULO DE LAS DAMAS…8  COMPASES

8)      CRUCE  EN S DE MUJERES Y ESCOBILLEO EN LAS BASES DE VARONES,,,8 COMPASES

9)      ESPERA CON PASO PUNTEADO EN LAS ESQUINAS…6 COMPASES

10)  AVANCE Y RETROCESO 2 COMPASES

11)  MEDIA VUELTA EN CUARTO, POSICION DE MOLINETE…6 COMPASES

12)  TRES GIROS, UN CONTRA GIRO…12 COMPASES

13)  AVANCE Y RETROCESO…2 COMPASES

14)  MEDIA VUELTA EN CUARTO, POSICION DE MOLINETE…6 COMPASES

15)  TRES GIROS, UN CONTRA GIRO… 12 COMPASES

16)  CADENA CORRIDA AL FRENTE…8 COMPASES

17)  CONTRA CADENA …8 COMPASES

18)  ESPERA CON PASO PUNTEADO EN LAS ESQUINAS…6 COMPASES

19)  MEDIA VUELTA EN ESE POR PAREJA…8 COMPASES

20)  MEDIA VUELTA  POR PAREJAS CON CONVERSION…8 COMPASES

21)  ESPERA CON PASO PUNTEADO 4 COMPASES

22)  VUELTA Y MEDIA EN CUARTO CON PAÑUELOS….19 COMPASES (HUIFA)      






        MARINERA

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.


Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.




                   

             EL FESTEJO   

 El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre.


Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.  




FESTEJO PERUANO

  El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se vigente en Lima e Ica.Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales.

Ejecutada por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud  y vigor.



                    

                  BIBLIOGRAFIA

-Documentación aportada por el profesor Claudio Isla

-Apuntes, Materia Historia de la danza, por Gloria Line

-Juan Carlos Fiorillo, EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS, editorial Tiempo Fol. 2007

-Delia Elena Santana de Kiguel, LATINOAMERICA, SINGULAR AVENTURA DESUS DANZAS, editorial LUMEN

                                                             AITOR ALAVA

0 comentarios:

Publicar un comentario