jueves, 1 de marzo de 2018

EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-XVIII

"LA DANZA"-SALINAS

"La Danza" o danza de San Isidro de Salinas de Añana se realizaba la víspera de San Isidro (aunque también, esporádicamente, se interpretaba en otras ocasiones), en el contexto de los actos de la Cofradía dedicada a dicho santo. Se iniciaban los actos con la asistencia de los hermanos cofrades a las funciones religiosas de la parroquia y ya en los soportales de la plaza Mayor celebraban junta anual, donde se aprobaban cuentas, proyectos y se elegía nueva junta. Seguía, a los sones de la dulzaina o la banda, "La Danza" donde el mayordomo saliente y el entrante (vestidos con sendas capas de paño oscuro) con sus respectivas parejas (éstas con sus mejores galas), abrían y cerraban la hilera de componentes. Una vez situados en círculo y presentada en el centro una mujer del público, los varones iban apilando sus boinas sobre la cabeza de ésta y con todas ellas, la mujer bailaba a ritmo de un lento arin arin tratando de mantener su carga y como colofón, arrojarlas con energía. Se volvía a repetir el mismo ciclo coreográfico, para a su termino dar paso a la bendición del pan y vino que luego eran repartidos entre los asistentes.
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, personas bailando y noche

Uno de los territorios más desconocidos a la hora de establecer su patrimonio cultural es quizás, la provincia de Álava y eso puede ser debido a la diversidad geográfica y cultural que presenta. Es decir, sobre todo en lo referente a su patrimonio folklórico y dancístico es poco conocido, aunque la riqueza que presenta es innegable. Este fragmento esconde más de una verdad. Es habitual en cualquier alarde tradicional de Euskal dantza, la ausencia total del folklore Arabatarra.

GESALTZAKO TALDEA
Resultado de imagen para gesaltza
Las Salinas de Añana-Gesaltza, constituye memoria viva. La sal ha tenido una importancia capital en las relaciones entre los diferentes pueblos y culturas. No es la única localidad vasca con estas característica. Ella, La Danza de San Isidro, es otro ejemplo más donde confluyen tradiciones, oficios, rituales-asimilados por el cristianismo y el fervor popular.
VALLE SALADO, SALINAS DE AÑANA
Artículo N°18
"La Danza"-Salinas
1/3/18
Aitor Alava

Related Posts:

  • De Euskal Etxea-LLavallol al Mundo! ARIN BODARIN Mi segundo año dando clases en Euskal Etxea-Llavallol como responsable del Taller de Euskal Dantzak, un año después com… Read More
  • Patente de Corso CORSARIOS VASCOS En estos tiempos, según se utilice, una misma persona puede ser a la vez, persona, persona ilustre, residente, … Read More
  • POLITICOS BAILANDO Las autoridades en el "Aurresku", ya fueron tema en este blog, como cierre al articulo de 1991, de I.Irigoien. Algo más que recomendable su lect… Read More
  • Jugando. LOS VERDADEROS MOMENTOS Muchas veces, no es en lo grandes escenarios donde se dan momentos verdaderamente mágicos. N… Read More
  • JOALDUNAK-I: .....2016.....  Joaldunak es el nombre de estos personajes. Ituren y Zubieta, son sus dos localidades más representativa… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario