miércoles, 14 de marzo de 2018

EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-XX

"BAILAOS de Villabuena"


Se cumplen 30 años de un suceso lamentable. Desde la federación alavesa de Euskal Dantzak, se imponían unos monitores de danza sobre otros. El tema en cuestión resultaba ser la no idoneidad de los bizkaitarras para enseñar folklore alavés. Anécdotas históricas superadas, aparte, volvemos a encontrarnos con folklore vasco, poco conocido. Invisible en las grandes luces. 

"Grupos cerrados en dos filas con danzas de palos, arcos o cintasNumerosas son las danzas de estas características que ocupan amplias zonas limítrofes de Álava, Rioja y Burgos. En el territorio que nos ocupa, abarcan toda la Rioja alavesa y en muchas ocasiones, debido al influjo de los gaiteros e incluso, comparten algunas coreografías". Esta acertada descripción de Josu Larriganaga nos sitúa exactamente y emparentando esta danzas con las citadas la semana anterior, los paloteados.


Los conocidos por "Palotea(d)os" de Villabuena se han venido realizando por ocho danzantes que son acompañados en sus variaciones coreográficas por el singular personaje denominado "cachimorro". Hasta hace unos años, se bailaba regularmente por fiestas patronales de San Torcuato (15 de mayo) y también, el día de San Andrés (30 de noviembre). Aunque también se obsequiaba con ellas a los visitantes ilustres que se acercaban a la localidad.  

Importante ramillete de danzas de palos que en otros tiempos eran conocidos (en idéntica coreografía, con variaciones o en otros formatos) en diversas localidades de Álava o la Rioja. Es decir, las melodías y sus coreografías, gracias a la actividad de los gaiteros, son comunes a diversos pueblos de la comarca (Laguardia, Briones, Elciego, Zambrana, Ollauri, San Vicente de la Sonsierra, Santurdejo, Fresneda de la Sierra, Lanciego, Ezcaray, etc.). Como se señala, los protagonistas de éste trasiego de músicas y formas coreográficas, eran las propias sagas de dulzaineros que ejercían su función festiva, recreativa y musical en toda la zona.


Del abundante número de coreografías que existían, algunas indicaban el tipo de herramienta usado (palos, castañuelas, etc.), ciertas peculiaridades características de sus coreografías ("Oficios", "El del culo", "Bailaos", "Troqueaos", "los de pegar al suelo", etc.) u otras acciones diferentes. Además, para su memorización, como sucede en otros paloteados ("dances" de la Ribera Navarra, Huesca o Zaragoza), la gente usaba un sistema nemotécnico que consiste en crear un canto sencillo para recordar la música:
Sol, mi, fa, sol.
Te vi, te vi, te vi,
con las cucharas salir de casa,
Te vi, te vi, te vi,
con las cucharas de casa salir.
Con el transcurso de los años, algunas de sus danzas han quedado relegadas al olvido ("Para el árbol", "El de la bayoneta", "Danza de San Cristóbal", "El militar", etc.) y en su última etapa, el ciclo de danzas de palos o "palotea(d)os" de Villabuena se ceñía a los siguientes:
  • Bailaos.
  • Paloteaos.
  • Pájara Pinta.
  • Rompecejas.
  • Te vi.
  • El del culo.
  • Troquiau.
  • Los oficios.
  • La castañuela.

El repertorio alavés , como ya hemos dicho es el gran desconocido en los cuerpos de baile Argentinos. Es tiempo de adentrase en el y disfrutarlo.

Articulo Nº 20
Bailaos
15/3/18
Aitor Alava

Related Posts:

  • OIHANKIDE TALDEA#2008-2020Un sábado hace 12 años teniamos nuestro 1er ensayo,,,hoy dadas las circunstancia, quien nos iba a decir, que los ensayor son virtuales!ZORIO… Read More
  • BAC 2020#DANTZA PLAZANEl próximo domingo, casi igual que en las últimas 6 ediciones, haremos virtualmente un pequeño Dantza Plazan. Para esta ocasión y así op… Read More
  • ENTREVISTA-OIHANKIDEEste próximo sábado 18, a las 18 horas via FACEBOOK, estaremos charlando con el txistulari y profesor CHRISTIAN ALEMANY.OS ESPERAMOS! … Read More
  • SEMANA VASCA NECOCHEA 2016 HARTZAREN EHIZA La sociedad Aranzadi, encuentra una calavera perteneciente a un ursino, un oso, con claras evidencias que demostraban un ritu… Read More
  • TXISTUAREN FAMILIA  TXISTUAREN FAMILIA … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario