Danzar es
interpretar la música a través de los movimientos del cuerpo, es una forma
única de expresión que lleva unida a nuestras costumbres culturales desde
tiempos inmemoriales. La danza es una manifestación artística y cultural que se
ha desarrollado en todo los lugares del mundo, es un lenguaje universal que hoy
día, gracias a las TIC, podemos conocer mejor. Si llevamos la danza al aula
daremos a nuestros alumnos un nuevo e interesante vehículo para
expresarse y relacionarse con los demás, pero si además de esto les damos a
conocer danzas de otros países del mundo tendrán la oportunidad de conocer,
valorar y respetar las tradiciones musicales.
Además de este aspecto cultural y casi mágico, la danza es una de las
disciplinas, dentro de la enseñanza de la música, que tiene un hueco en el
currículo, tanto en la Educación Primaria como Secundaria. La expresión
corporal, el movimiento, la coordinación, etc. son actividades que forman un
pilar importante en nuestra metodología. Las danzas se aprenden en cualquier
nivel educativo, no es necesario ningún conocimiento musical previo para danzar
ni ningún instrumento musical, solo el propio cuerpo. Por eso son un recurso
maravilloso para trabajar el ritmo desde el movimiento y la coordinación. Hay
que destacar el aspecto colaborativo de las danzas grupales que en el aula
adquieren gran importancia ayudando al alumno a relacionarse con sus compañeros.
Entrar en el maravilloso mundo de la danza supone entrar en un mundo de
tradiciones, costumbres, expresiones, etc. que cambian según el tipo de danza y
lugar. Por eso es tan interesante trabajar las danzas del mundo, a través de
ellas podremos dar a conocer a nuestros alumnos otras culturas inculcando el
respeto y valor de las tradiciones e identidades de cada país. Además, la gran
variedad de ellas las convierte en un mundo infinito de aprendizaje.
No me canso de
repetir que las TIC han venido a enriquecer la educación musical aportando no
sólo materiales sino comunicación entre profesores y difusión de experiencias y
trabajos educativos. En el tema de las danzas del mundo las TIC son
fundamentales para difundir materiales audiovisuales, especialmente, los vídeos
de las coreografías de las danzas. Uno de los referentes principales en el tema
de las danzas en Internet es el blog “Danzas del Mundo” de la profesora Begoña Rodríguez, formadora y apasionada de
las danzas del mundo como vehículo expresivo y creativo en el aula.
Begoña trabaja en el colegio Salesiano María Auxiliadora de
Santander y puso en marcha su blog gracias a un curso sobre herramientas 2.0 impartido porRaúl Diego, compañero de trabajo y responsable también de que una
servidora conociera el mundo de los blogs y la web 2.0 . Begoña comenzó a crear
su blog con el objetivo de compartir sus conocimientos y experiencias sobre las
danzas convencida de las posibilidades didácticas de éstas y facilitando a
todos los profesores interesados en trabajar las danzas con sus alumnos los
materiales necesarios. Pensé que nadie mejor que Begoña podía hablarnos de las
danzas del mundo en el entorno educativo y teniéndola tan cerca decidí reunirme
con ella, charlamos un buen rato, intercambiamos varios correos y como
consecuencia de ello aquí os dejo esta pequeña entrevista con sus ideas, sus
recursos y, sobre todo, su ilusión por difundir el aprendizaje de las danzas en
las aulas de Primaria y Secundaria.
¿Qué importancia
tiene la danza grupal y su aprendizaje en el aula?
"La
danza es fundamental para el desarrollo de capacidades musicales, artísticas,
creativas y emocionales de alumnos de cualquier edad. Al llevarla al aula
contribuye a desarrollar las competencias básicas de la siguiente
manera: Incorpora formas de comportamiento que capacitan a los alumnos
para convivir en una sociedad cada vez más plural, cooperar y afrontar
conflictos, poniéndose en el lugar de otro, aceptando y disfrutando de las
diferencias. Esto es fundamental para trabajar la competencia social y ciudadana. En cuanto a la competencia cultural y artística ni que decir tiene
que permiten apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y
enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de
los pueblos. El trabajo didáctico con las danzas del mundo permite al
alumno comprender la sociedad que le rodea a través del conocimiento y la
reflexión de las costumbres y tradiciones de otros pueblos, lo cual contribuye
a la consecución de la competencia en el conocimiento
y la interacción con el mundo físico. Las danzas del mundo son
un medio de comunicación y expresión. A través de ellas se trabaja la
perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal,
habilidades relacionadas con la competencia en autonomía
e iniciativa personal. También el conocimiento de las danzas
del mundo contribuye a desarrollar la competencia digital ya
que el alumno tendrá la oportunidad de obtener información en Internet sobre
las danzas, los países, etc."
¿Qué materias y
aspectos didácticos se trabajan a través de las danzas del mundo?
"Centrándonos en el currículum que, afortunadamente, incluye las
danzas como algo fundamental, las materias que abordan esta temática son la
Música, Educación Física, Conocimiento del Medio y, de forma transversal,
también aparece la Interculturalidad. Preparar una danza resulta muy
interesante cuando se trabaja por proyectos ya que es un elemento motivador, la
danza engancha al alumnado y es fundamental para comenzar un
proyecto.
Concretando un poco más en aspectos didácticos, vemos cómo la danza
adquiere importancia en el desarrollo de los siguientes:
-Ritmo. Como ya se ha
señalado, la danza es puro ritmo y trabajando con las danzas éste se desarrolla
notablemente ya que interiorizando el movimiento se va interiorizando también
el ritmo y el pulso. No es casualidad que toda la metodología musical moderna
incluya el ritmo corporal y el movimiento, no es suficiente enseñar el ritmo
únicamente de forma auditiva.
-Aprendiendo
una danza el alumno toma conciencia de sí mismo elaborando el esquema corporal, ayudando y favoreciendo todo
tipo de coordinación del mismo. Además del ritmo y el esquema corporal, en la danza se trabaja constantemente con
desplazamientos a derecha o a izquierda, contribuyendo, de esta forma, a
afianzar la lateralidad. Otro aspecto a destacar es La dimensión espacio-temporal. Recorrer un determinado
espacio y en un tiempo concreto, que viene marcado por el ritmo, ayuda al niño
a captar esta dimensión y en cierto modo a afianzar el sentido del equilibrio y
de la orientación. El niño toma conciencia de su lugar en el espacio en
relación con sus compañeros, con los objetos, etc. En el aprendizaje de
una danza se desarrollala coordinación global del
alumno ya que todo su cuerpo es percibido de forma nueva y al unísono, para
desempeñar una misma función.
-Otro aspecto
destacable en el trabajo con las danzas es la creatividad.
Actualmente se insiste mucho en este aspecto relacionado con la iniciativa del
alumno, por eso es interesante dejar abierta la posibilidad de improvisar,
crear nuevas versiones de danzas, crear pasos diferentes, etc. sin miedo a la
equivocación y dando importancia a la expresión del alumno.
-Tan
importante como la creatividad son las relaciones sociales que
se fomentan a través de la danza. Como ésta se hace en grupo hay que saber
adaptarse a los demás y solucionar los posibles conflictos. Esa coordinación
individual que uno logra debe saber estar en relación con los demás integrantes
del grupo. Saber desplazarse a la vez que otros niños, darse la mano, chocar
palmas, etc. ayuda a fomentar las relaciones humanas entre ellos.
-La relajación y la
diversión también están presentes en el aprendizaje de las danzas. Aunque en
ocasiones puede producir cansancio físico y/o psíquico, la interpretación
de la danza distiende y relaja. Y, por supuesto, divierte ya que es un elemento
lúdico y, como tal, produce alegría, entretenimiento, risas, etc.
-También
es importante la atención, el alumno está
obligado a permanecer concentrado, para no moverse antes de tiempo, ni después,
lo que le ayuda a desarrollar su capacidad de atención.
-Otros aspectos
didácticos serían el control personal, en
relación con todo lo anterior se facilita este aspecto personal tan importante
y tan difícil de conseguir. La interculturalidad ya
que el alumno de hoy, a menudo convive con compañeros de otros
países. Conocer su cultura le permite acercarse al otro, ponerse en su lugar y
establecer un mayor vínculo entre ellos y sus culturas. La geografía y el conocimiento del medio, entrar
en contacto con las danzas de otros países permite hacer énfasis en la
situación geográfica, características de cada país y contribuir a adquirir
conocimientos en esta materia.
¿Cómo te han
ayudado las TIC en tu trabajo con las Danzas del mundo?
En general ha sido
fundamental la aparición de las nuevas tecnologías para el aprendizaje y el
conocimiento de temas tan especializados como pueden ser las danzas del mundo.
Pero, sobre todo, son un fenomenal medio de
difusión para poder llegar a personas y lugares donde no hay otras
posibilidades de aprendizaje. Como investigadora del tema, me ha servido para
contrastar pasos, países, denominación de las danzas, especialmente a
través de Youtube. También he aprendido alguna danza directamente en esta
plataforma audiovisual. Así mismo he entrado en contacto directo con
personas de todos los países del mundo que han comentado las danzas que he ido
subiendo a Internet. He recibido críticas y comentarios constructivos, he
tenido que cambiar datos erróneos y defender otros, he participado en foros,
intercambiado opiniones y compartido experiencias.
Por los comentarios que recibo en mi blog descubro que resulta
práctico para los profesores, monitores de tiempo libre, coordinadores de
interculturalidad y profesorado en general interesado por estos temas.
Dicen que lo que más les ayuda son los vídeos para aprender la danza. Es
un espacio virtual donde poder almacenar una información que puede resultar
útil en cualquier momento y que, con el aumento de las pizarras digitales en
las aulas, puede ser compartido por todos los alumnos en un momento
dado."
¿Qué
encontramos en su blog “Danzas del mundo”?
Agradezco
a Begoña sus palabras y su experiencia en este campo. Espero que nos animemos a
introducir esta increíble actividad en nuestras clases diarias. Cierto es que
se necesita espacio y muchas veces no contamos con ello pero con imaginación y
ganas se van solucionando este tipo de dificultades. Además la variedad de
danzas es espectacular, en el blog “Danzas del Mundo” de
Begoña encontramos información sobre casi un centenar de danzas de países de
todos los continentes, también tenemos acceso a las descripciones de las
danzas, datos curiosos sobre ellas, audios y vídeos para facilitar el
aprendizaje de las coreografías. Cada entrada de blog corresponde a una danza en la cual encontramos el título
y país de origen de la danza, también el vídeo con la coreografía, el audio y un
documento Scribd con las explicaciones pertinentes, gráficos y características
principales. Además de esta valiosa información también encontramos los
fundamentos teóricos de las danzas basados principalmente en las enseñanzas de
Ángel Zamora: Historia y origen de la Danza, glosario con los principales términos utilizados al trabajar con
las danzas, tipos y sentido de la danza, dos interesantes
clasificaciones de
las danzas (por edad y por usos y formas) y trajes típicos en las danzas. Además, Begoña dedica una página a eventos y cursos en los que se imparte formación sobre las danzas y
otra a los agradecimientos a las personas que la han ayudado a realizar esta tarea
de aprendizaje y recopilación de danzas del mundo.
Compartir, hablar y ayudar en la red
Otro referente
importante en el tema de las danzas en el aula y su difusión educativa es la
red social“Maestros unidos por la música” creada y administrada por Yolanda
Concejo García.
Esta red
educativa nació con el objetivo de compartir recursos sobre educación musical y
tener un lugar donde hablar y estar en contacto con otros profesores de música.
Dentro de “Maestros unidos por la música” hay un grupo especializado en las
danzas en el aula, se llama “Danzas del mundo y músicas para coreografías” al
cual os animo a que os unáis si estáis interesados en este tema. Es un grupo
activo en el que se comparten materiales relacionados con las danzas del mundo
y vídeos de alumnos danzando en clase o en diversos acontecimientos culturales
y/o educativos, muchos de ellos no los encontraréis en Youtube. Es importante
estar en constante comunicación para resolver dudas, compartir alegrías,
intercambiar ideas y enriquecernos unos con otros. Por todo eso no dudéis en
uniros a esta red y apuntaros al grupo de danzas.
Las danzas en el día a día del aula
Me gustaría
dejar ejemplos de danzas trabajadas en el aula, es gratificante ver a los
alumnos realizar estas danzas y, sobre todo, ver cómo disfrutan de ello. Vuelvo
a recurrir al blog de mi querida compañera Flora Terensi, Fem Música a L’Ausias March. Flora es una
profesora incansable, creativa a más no poder. Este es el enlace a la categoría "Dansa" de
su blog y un ejemplo de sus alumnos más pequeños interpretando la danza “7
saltos” de Dinamarca.
Otro
ejemplo que os va a gustar es el trabajo de Josep Peris con sus alumnos de
Primaria. Las danzas son una parte importante de su trabajo en el aula de
música. Su blog es “Musica a l’escola” y en la categoría"Dansa" encontraréis interpretaciones de sus alumnos. Os dejo
este vídeo en el que interpretan el Patatuf, una danza popular catalana.
lgunos ejemplos más
del trabajo con las danzas en el aula: "La educación física en el Olontigi", Danzas en el aula de música de
Paola Oliva, "Danzas del mundo en
la semana cultural de Alpartir", Proyecto "La escuela en danza".
En la red
encontramos más recursos y materiales que ayudan en el aprendizaje de las
danzas del mundo aunque la principal fuente de información en este tema son las
publicaciones escritas y los cursos de formación. Dentro de la bibliografía
relacionada con las danzas del mundo destacan los libros "Danzas del Mundo
I y II" de Ángel Zamora Vázquez, referente obligado para los
apasionados y estudiosos de esta actividad. En cuanto a cursos de formación en
danzas del mundo en la sección de enlaces del blog de Begoña encontraréis los
más destacados, algunos son: Danzas sin fronteras,
Ainara danzas, La vida en danza, ¡Levántate y danza!, Radalaila,
etc.
Recursos TIC
Estos son algunos recursos publicados en la red que pueden resultar de
gran ayuda si trabajamos las danzas en el aula:
Miniquest "Danzas del Mundo",
para 2º ESO del IES Olontigi.
Webs "Danzas del mundo" en
Molifan, Danzas del mundo en
Educación Física.
Unidades didácticas
e información en PDF para descargar: 84 danzas de grupo, Danzas del mundo de Jesús López Pacheco.
Vídeos e
información diversa: "Danzas de grupo",
Buscador de vídeos de Danzas, Canal de Youtube de MundoDanza.
Bibliografía,
noticias y artículos sobre la danza en general en Didacmus.
Unidad didáctica "Cómo se baila esta
danza" de Andrea Giráldez. Aunque la unidad está elaborada
en base a una danza renacentista podemos aplicarla y adaptarla a cualquier
danza del mundo.

Abanico Educativo
Por último me gustaría resaltar de nuevo las posibilidades didácticas
que ofrece el trabajo con las danzas. Ya hemos visto cómo el aprendizaje de una
danza se relaciona con otras materias, desarrolla capacidades y ayuda en el
desarrollo de las competencias básicas. Montar una danza es una actividad
idónea para comenzar un proyecto educativo por el aspecto motivador de ésta.
Además, del trabajo con las danzas se pueden desprender innumerables
actividades: trabajos de investigación musical y cultural,
elaboración de
vestuarios y complementos para la interpretación, murales representativos,
mapas de Google con la situación de los países, presentaciones con el contexto
cultural y tradiciones del país de la danza, grabación de vídeos explicativos
de las coreografías, vídeos de las interpretaciones, interpretación vocal de
las danzas que vayan acompañadas de texto, análisis y traducción de dicho
texto, participación en proyectos educativos y colaborativos, etc. Increíble
este abanico educativo de las danzas del mundo ¿No creéis?
Maria Jesús Camino
Fuente: http://www.educacontic.es/blog/educacion-en-movimiento-las-danzas-del-mundo
0 comentarios:
Publicar un comentario